Leonardo Cifelli defendió los ajustes en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y cuestionó la gestiones anteriores.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, en dialogo con Radio Mitre, respondió a las criticas que acusan al Gobierno Nacional de desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
El funcionario sostuvo que, lejos de cerrar el organismo, se están implementando nuevos criterios para el otorgamiento de subsidios.
Cifelli destacó: “El INCAA sigue funcionando, pero ya no se financian proyectos sin evaluación. Antes subsidiaban cualquier cosa, incluso películas que no pasaban ningún filtro”.
Agregó que el problema radicaba en el manejo arbitrario de los recursos: “Era un club de amigos donde se financiaban bodrios que no representaban a la mayoría de los argentinos”.
El secretario valoró el trabajo del nuevo presidente del INCAA, Carlos Pirovano, quien habría introducido un comité evaluador para garantizar que los fondos públicos sean destinados a producciones que realmente aporten valor cultural. Además, criticó el uso del cine como herramienta de propaganda política: “En el último Festival de Cine de Mar del Plata, hicieron campaña a favor del peronismo. La cultura no puede ser usada con fines partidarios”.
«El podio»:
- “Trescientos Metros Cuadrados y Ocho Ventanas”, tuvo sólo 4 espectadores. (“Más ventanas que espectadores”, dijo el vocero presidencial al referirse a la pelicula.
- “Una Sola Primavera”, que tuvo apenas 5 espectadores, fue una película de Cyan producciones, que relata una historia ubicada de Paraguay en el año 1947
- “Camuflaje” se estrenó el 23 de marzo de 2023 y tuvo solamente 15 espectadores, en ella el escritor Félix Bruzzone dialoga con personas que tienen a Campo de Mayo, como parte de su día a día.
Críticas y ajustes en Tecnópolis:
Cifelli afirmó que la gestión anterior dejó una deuda de $ 700 millones y destinaba $ 1.600 millones al mantenimiento del espacio. “Tecnópolis era una máquina de quemar plata. Estamos trabajando para equilibrar las cuentas y rentabilizar los espacios a través de alquileres”.
En este sentido, el funcionario aseguró que ya se están generando ingresos con las nuevas políticas de gestión. “El objetivo es que los argentinos no tengan que seguir pagando por ineficiencias pasadas”, subrayó.


