El acumulado en el último año es del 108,8%. El Banco Mundial informó que Argentina tiene la segunda mayor inflación anual del mundo.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), difundió a las 16 éste viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Estuvo en línea con la cifra correspondiente a marzo, que fue la más alta de la gestión de Alberto Fernández.
El resultado fue del 8,4% en abril y del 108,8% interanual. En el primer cuatrimestre, acumuló una suba del 32%.
Una serie de rubros superaron el promedio del mes pasado: 10,8% las vestimentas, 10,1% los alimentos, 9,9% los restaurantes y 8,6% equipamiento y mantenimiento del hogar.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central de la República Argentina, en base a informes de consultoras, los analistas estimaban para abril una inflación de 7,5%.
Un dato que no le pasó desapercibido a los economistas fue el de la eventual incidencia de la suba del dólar libre, y también de los dólares que son negociados a través de activos bursátiles, en la dinámica de los precios del mes pasado, cuando la cotización “blue” llegó a rozar los $500.
Recordemos que el dólar libre trepó más de 18%, mientras que la cotización oficial, con la referencia del dólar mayorista, anotó una suba de 6,5 por ciento. Estas subas del dólar le ponen más presión a la formación de los precios de bienes que tienen insumos o componentes importados.
El último informe del Banco Mundial resalta que Argentina transita la segunda mayor inflación anual del mundo en el rubro de alimentos, con un 107% anual, después de el Líbano.
