El organismo nacional difundió el Índice de Precios al Consumidor del quinto mes del 2024.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la tarde de ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicó un informe que indica, que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo fue de 4,2%. En los primeros cinco meses del 2024, la suba de precios acumula un 71,9%.
Es para destacar la pronunciada tendencia descendiente luego del 25,5% en diciembre (2023), 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo y 8,8% en abril.
El dato de mayo es el más bajo desde enero del 2022, cuando el IPC marcó un 3,8%. A partir de allí inició una escalada que tuvo su momento culmine en diciembre del 2023, con la fuerte devaluación de más del 54% que hizo la gestión de Javier Milei al tomar el poder, cuando trepó al 25,4%, el dato más alto de los últimos 30 años, en tiempos de hiperinflación.
El informe del organismo que conduce Marco Lavagna, indicó que el rubro de mayor aumento en mayo fue Comunicación, con un alza del 8,2% por las subas en los servicios de telefonía e Internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.
“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca”, agrega el informe oficial. En cuanto a las dos divisiones que registraron menores variaciones fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).