Mientras las estadísticas oficiales exhiben a La Rioja como una de las provincias más seguras del país, una red silenciosa de crimen organizado avanza sin pausa. Trata de personas, narcotráfico y juego ilegal componen un triángulo delictivo cada vez más evidente en el noroeste argentino. ¿Cómo se conectan estos fenómenos? ¿Qué papel juegan los casinos y salas de juego en el circuito del lavado de dinero?
Jorge Brizuela Cáceres
El Federal Noticias

Desde la década de 1990, el número de salas de juego y casinos en La Rioja y provincias vecinas como Catamarca y San Juan no ha parado de crecer. Se estima que en La Rioja existe una sala de juego por cada 20.000 habitantes, una proporción que supera ampliamente la media nacional… Aunque el último dato oficial es de 2014.
Históricamente, la Ley Federal de Juegos y Sorteos (1947) y otros decretos posteriores establecieron las bases para la regulación del juego en el país. Con el advenimiento de la digitalización, surgieron nuevos retos que demandaron actualizaciones del marco legal nacional y provincial. Durante décadas, leyes como la Ley Nacional 20.630 y normativas complementarias han permitido al Estado supervisar aspectos clave de la industria del juego, desde casinos hasta loterías y apuestas deportivas.
Desde 1995, cada provincia regula los juegos de azar de manera autónoma. Mientras CABA, PBA y Mendoza han modernizado su normativa para controlar el juego online, La Rioja sigue sin una legislación actualizada, lo que deja grietas para la evasión, el fraude y el lavado.
Este fenómeno no es inocente. La expansión del juego legal —y también del clandestino— ha sido señalada por especialistas como una de las vías preferidas para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y la trata de personas. Así lo afirma el diputado provincial salteño José Miguel Gauffin (Pro), quien sostiene que «Todos sabemos que en el juego de azar hay un potencial del lavado de dinero y ENREJA (Ente Regulador del Juego de Azar de la Provincia de Salta) tiene que actuar firmemente porque sino no funciona el órgano de control».
En 2023, se clausuraron 15 locales por juego ilegal en La Rioja, varios de ellos con vínculos indirectos con redes de explotación sexual y narcomenudeo. En 2024 cerró una sala de juegos legal, dejando 45 empleados en la calle. El entonces titular de la Administración de Juegos de Azar de La Rioja (AJALaR) se quejó por las tasas «exorbitantes» del municipio. En el sitio de esta agencia no existe ningún tipo de estadística oficial del área. Al respecto basta el ejemplo de la entidad que el propio diputado salteño: ENREJA contabiliza una por una las salas de juego y casino, informa de los reglamentos de tómbolas y loterias, bingos, rifas y promociones comerciales.
Pero atención: el 10 de octubre de 2024 se promulgó la Ley Nº 10.743, sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja con fecha 19 de septiembre de 2024, Ley de Regulación y Prevención del Consumo Problemático de los Juegos en Línea, que preve multas de casi 10 millones a mas de 36 millones de pesos.
Según el Comité Ejecutivo contra la Trata, en Argentina se rescatan cerca de 1.500 víctimas por año. En el NOA y Cuyo, los casos se multiplican por la vulnerabilidad social y la complicidad local. La modalidad más común es el traslado de mujeres desde provincias limítrofes o países vecinos con fines de explotación sexual.
La situación en La Rioja es preocupante: si bien los prostíbulos visibles han disminuido, la prostitución se ha trasladado a casas privadas y zonas rurales donde es más difícil de detectar. Algunas rutas clave como la RN38 y la RN74 son utilizadas para el movimiento de víctimas y drogas.


Imágenes generadas con inteligencia artificial mediante la aplicación ChatGPT.
El juez federal Daniel Herrera Piedrabuena fue contundente: “El narcomenudeo es el principal problema delictivo en La Rioja”.
En los últimos años, se multiplicaron los allanamientos por tenencia y comercialización de estupefacientes, sobre todo en barrios periféricos de Capital y Chilecito. Se detectaron circuitos de venta asociados a boliches, bares y hasta salas de juegos.
Un informe de La Gaceta (Tucumán) reveló que más del 70% de la droga que circula en Tucumán y Catamarca proviene de Orán (Salta), y pasa por nodos logísticos como La Rioja. Esto refuerza la hipótesis de la provincia como territorio de acopio, tránsito y distribución.
El Protocolo de Palermo (ONU, 2000) ya advertía sobre la interconexión entre trata, narcotráfico y lavado. En la práctica, estos crímenes se retroalimentan:
- La trata genera dinero en efectivo difícil de rastrear.
- Ese dinero se lava en casinos y salas de apuestas (muchas sin control oficial).
- El circuito sirve para financiar nuevas cargas de droga o captar nuevas víctimas.
Casos como “Operación Norte” (Salta, 2023) y “Los Monos” en Santiago del Estero probaron esta conexión: prostíbulos donde se vendía droga, mujeres esclavizadas y máquinas tragamonedas clandestinas.
En La Rioja, varios operativos de 2022 y 2023 desbarataron redes similares, aunque con menos repercusión mediática.
Según el Sistema Nacional de Información Criminal, La Rioja fue en 2023 la provincia con menor cantidad de robos denunciados. Sin embargo, los homicidios dolosos se duplicaron ese mismo año.
Los delitos complejos como trata, narco y juego clandestino no siempre figuran en las estadísticas, ya que requieren denuncias formales y operativos federales.
Por ultimo, en marzo de este año se promulgó la llamada Ley Antimafias o de Organizaciones Criminales N° 27.786, que conforma una buena artillería legal para combatir el crimen organizado, junto a las leyes Ley N° 25.246 (modifica el Código Penal y fortalece la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo), Ley N° 26.683 (introduce cambios para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo), Ley de Estupefacientes N° 23.737 (establece penas para la promoción, difusión o uso de estupefacientes con ostentación pública), y la Ley de Trata de Personas N° 26.842 (incorpora modificaciones a la legislación sobre trata de personas, estableciendo penas más elevadas)
En La Rioja, el crimen organizado no mata ni hace explotar coches bomba, pero lava, explota y envenena. Lo hace en silencio, mientras las estadísticas muestran calma. El reto no es solo policial o judicial. Es político, social y económico.

En 2020 el estadounidense Frederick Lee Toomer publicó un libro cuyo título en inglés es «Gambling, prostitucion and drugs: hustlers paradise«, lo que traducido sería «Juego, prostitución y drogas: paraíso de los estafadores«.
