
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- El destacado filósofo, escritor y ensayista Santiago Kovadloff dejó inaugurado este martes el ciclo de reflexión y debate “Diálogos en la polis”, organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
De la actividad, que tuvo lugar en la plaza Independencia, participó el intendente Germán Alfaro, quien estuvo acompañado por funcionarios de su gabinete de gobierno y concejales.
La serie de encuentros que lanzó este martes el municipio con la presencia de Kovadloff, continuará durante las próximas semanas y tendrá como escenarios distintos paseos públicos de nuestra ciudad, con el fin de rescatar la función que tenían en la antigüedad clásica las plazas, entonces conocidas como “ágoras”.
Con la participación del editor Jorge Brahim, quien ofició de entrevistador, Kovadloff disertó ante un importante marco de público que se hizo presente en la plaza Independencia sobre “El desafío de construir ciudadanía en la Argentina actual”.
“Esta es una hermosa experiencia. Hicimos este primer diálogo de la polis, como antiguamente se hacía en los espacios públicos más importantes, que eran los espacios más democráticos, para discutir acerca de los problemas de la ciudad y de las soluciones que se pueden aportar”, expresó el intendente Alfaro al finalizar la disertación.
El jefe comunal resaltó la figura de Kovadloff en el lanzamiento del ciclo de diálogo y reflexión organizado por la Municipalidad. “Es importante contar con la participación de un intelectual como Kovadloff, quien tiene una visión muy interesante para tomar en cuenta a mediano y a largo plazo, que nos permite reflexionar en estos momentos críticos que vivimos como sociedad en lo económico y en lo político”, señaló Alfaro. Y agregó que en su mensaje Kovadloff “ha transmitido a todos los tucumanos que no se debe perder la esperanza y que no hay que resignarse, porque, como él dice, la resignación es la muerte”.
Durante su visita a Tucumán, al mediodía, Kovadloff fue recibido en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle por el intendente Alfaro, quien le entregó un libro sobre Bernardo de Monteagudo y le regaló un “Pasaporte de tucumano” como recuerdo por su visita a nuestra provincia.
El reconocido filósofo y ensayista celebró “la actividad que organiza la Municipalidad, ya que entiende a la cultura como un recurso de lo que es la ciudadanía y la responsabilidad política”.
Además, destacó que los ámbitos de reflexión como el inaugurado este martes en la plaza Independencia “es algo inusual, perdido en la memoria, porque existe un supuesto equivocado de que la Municipalidad tradicionalmente está bloqueada en intereses ajenos a lo que tiene que ver con la cultura, a la que se la concibe como una actividad de entretenimiento”.
Una figura destacada
Kovadloff se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, es profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid; doctor Honoris Causa de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; y miembro del Comité Académico y Científico de la Universidad Ben-Gurion del Neguev, de Israel. Además, es miembro de la Academia Argentina de Letras y de la Real Academia Española y vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. En 1992, Kovadloff obtuvo el Primer Premio Nacional de Literatura. En 2010, la Academia Argentina de Periodismo le otorgó su “Pluma de Honor” por la tarea que desarrolla en la prensa escrita. Ha publicado cuatro libros de relatos para niños y nueve volúmenes de poesía. Además, es profesor privado de filosofía y conferencista y colabora permanentemente con el diario La Nación de Buenos Aires.
