
El centro de investigaciones económicas cordobés IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) publicó un informe donde asegura que «si se toma el tipo de cambio oficial, el país está más cerca del 2001 que del 2002. En cambio, si se observa el tipo de cambio paralelo, la situación se parece más al 2002. (…) si se quieren recrear las ventajosas condiciones de tipo de cambio que se dieron en el 2002, todavía falta liberar el tipo de cambio oficial para que se ubique cerca del dólar paralelo».
El informe es decididamente crítico al expresar: «Haber adoptado el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) de manera muy estricta y tempranamente fue una decisión que se tomó sin fundamentos científicos y que está provocando enormes costos sociales. El encierro y la consecuente paralización de la economía produjeron destrucción de empresas y empleos, empobrecimiento y cansancio social. Es tan crítica la situación que se tuvo que terminar apelando a la flexibilización de las medidas de confinamiento justo en el momento de mayor cantidad de contagios».
En uno de sus párrafos prescribe lo que considera la solución: «Esto implica lograr un genuino equilibrio fiscal con un sistema tributario no distorsivo, un sistema previsional sustentable y un Estado nacional sin programas nacionales que se superponen con funciones provinciales y municipales. Donde cada provincia se financie con su recaudación, eliminando la coparticipación, y un fondo de convergencia para las provincias más atrasadas».
El instituto fue formado en 2004 por investigadores provenientes principalmente de la Fundación Mediterránea, y tiene una orientación de corte liberal. Es dirigido por Jorge Colina y Virginia Giordano, y está integrado por economistas graduados de la Universidad Nacional de Córdoba.
]]>