Los casi U$S 11.000 millones que Sergio Massa le pidió por adelantado al FMI, no llegarían en los tiempos que pretende el Gobierno.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

La llegada de los dólares resulta fundamental para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina, disminuir la posibilidad de una crisis cambiaria y darle más margen de maniobra al equipo económico en medio de una situación critica.
Desde Washington, voceros del Fondo Monetario Internacional (FMI) ,aseguraron que las conversaciones con los técnicos del equipo económico de Argentina están avanzadas, tras varios encuentros virtuales mantenidos en la última semana. Lo que se está discutiendo son precisamente las nuevas metas fiscales y de reservas netas a cumplir, flexibilizando las actualmente vigentes.
Desde el Ministerio de Economía explicaron: “El FMI reconoce que la sequía ha generado estragos y por eso están dispuestos a flexibilizar”. Se estima que las exportaciones caerán por lo menos U$S 15.000 millones por el impacto de la sequía. Esto ya está golpeando duramente al BCRA, que tiene un nivel de reservas netas negativas del orden de los U$S 1.000 millones, tras varios meses de ventas y del pago de deuda tanto del sector publico como del privado.
El Gobierno tiene una gran necesidad de recibir dólares frescos. El proceso para conseguir ese dinero no es sencillo. Primero debe ser aprobado por el staff técnico del FMI y luego ser sometido a la aprobación del directorio. Se descuenta que algunos países no verían con buenos ojos la iniciativa, como Japón, Alemania y algunos otros países europeos.
La decisión final, por lo tanto, pasaría por EEUU y tampoco ahí la respuesta es fácil. Es cierto que el presidente norteamericano, Joe Biden, recibió hace pocas semanas a Alberto Fernández. Pero a los pocos días el Gobierno anunció que «gatillaría» una parte del swap de monedas con China para pagar importaciones con yuanes, algo que no es precisamente del agrado de Washington, que ve con preocupación el avance chino en el mundo y puntualmente en América Latina.
