La medida permitirá juzgar a los presuntos responsables del ataque, a pesar de que nunca se presentaron en los tribunales.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la jornada de hoy el juez federal Daniel Rafecas, resolvió que la causa por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), se realizará un juicio en ausencia contra los diez acusados (ex-funcionarios iraníes y miembros de Hezbolá), quienes permanecen prófugos desde hace décadas.
La medida fue adoptada a pedido de la Unidad Fiscal AMIA y se fundamenta en la reciente sanción de la ley de juicio en ausencia, aprobada este año por el Congreso de la Nación Argentina, que habilita a avanzar en procesos penales cuando los imputados eluden sistemáticamente a la Justicia.
El fallo establece que los acusados fueron declarados en rebeldía hace años, están plenamente informados de su situación procesal y nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.
En base a la investigación judicial, el atentado del 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos, habría sido planificado por altos funcionarios del régimen iraní y ejecutado con el apoyo logístico y operativo de Hezbolá, tanto en Argentina, como en la zona de la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay).
Rafecas desestimó todas las objeciones planteadas por la Defensa Oficial respecto al nuevo sistema de enjuiciamiento y consideró que, ante la negativa persistente de los imputados a someterse al proceso, corresponde avanzar hacia el juicio oral como única vía para evitar la impunidad.
Los acusados continúan siendo prófugos de la Justicia tras haber sido declarados en rebeldía y que tras diversos llamados del juzgado por años, están en conocimiento que son buscados y que nunca respondieron a los pedidos de extradición.
La hipótesis de la investigación apunta a que el ataque, «habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbolá en Argentina y en la Triple Frontera».