El principal reivindicado es Jaime Mecikovsky, funcionario dela AFIP, al que la ex presidenta había apuntado por presunta persecución a funcionarios K.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5QO5IBAEBZGMFFKSEC3XD2CU3Y.jpg)
La justicia nuevamente bajó el martillo en contra del Kirchnerismo, otro revés judicial que les deja un sabor amargo. La Justicia resolvió ayer, fallar a favor de Jaime Mecikovsky, quien se desempeñó en un alto rango de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y había sido señalado por el núcleo cercano de Cristina Fernández de Kirchner como uno de los principales responsables de haber perseguido a funcionarios «K» durante el Gobierno de Mauricio Macri.
La decisión la tomó el Juez Federal Sebastián Casanello, quien no hizo a lugar a las denuncias de Rubén Ángel Toninelli en las que sostenía que Mecikovsky había liderado una asociación ilícita dentro de la AFIP (por aquel entonces bajo el mando de Alberto Abad) con otros funcionarios y técnicos.
Entre el resto de los apuntados, figuraban Manuel Rodríguez, Pablo Legardón, Carlos Blanco, Silvina Huici, Juan José Cappannari, Pedro Robledo, Santiago Eduardo De Marco, Roberto Mario Ávila, Sansinena y Juan Carlos Santos.
Recordamos que Toninelli, quien dirigió la Dirección General Impositiva (DGI), en pleno desempeño de sus funciones viajó a Río Gallegos en el avión privado de Lázaro Báez junto a Martín Báez y su hijo Federico Toninelli, mientras la AFIP investigaba a los Báez.
El detalle de la resolución
Al respecto de la acusación, Casanello consideró que no tenía asidero para prosperar. “Dejando a un lado la orfandad probatoria”, sostuvo, “las críticas [de Toninelli y otros] son tan genéricas que no podrían constituir el cuerpo de ninguna intimación válida”, concluyó.
Así mismo, el magistrado descartó las denuncias por presunto falso testimonio contra Mecikovsky, y otros técnicos de la AFIP por sus afirmaciones en distintos expedientes que incomodan a Báez, Toninelli y otros funcionarios.
“La acusación de falso testimonio que se le realiza en esta causa a Huici, Blanco y Mecikovsky, al igual que su instigación, carece de contenido concreto al no haberse individualizado cuáles habrían sido las falsedades afirmadas, o las verdades negadas o calladas en sus declaraciones”, remarcó Casanello.
Además, corroboró la veracidad de sus dichos en relación a que Báez y otros protagonizaron un fraude tributario multimillonario con facturas truchas en perjuicio del Estado, lo que resultaría el delito precedente del lavado de activos por el que el propio Báez ya fue condenado en la llamada “ruta del dinero K”.
“En este contexto”, destacó Casanello, “lo relevante de las testimoniales de Huici, Blanco y Mecikovsky estaba dado por las características que habían tenido las fiscalizaciones llevadas adelante sobre las empresas que le proveían de facturas apócrifas a Austral Construcciones, hecho que incluso no sólo fue corroborado en la Justicia federal de Bahía Blanca en la causa 10451/2014, la cual cuenta con un procesamiento confirmado por la Cámara [Federal de esa ciudad] y ha sido elevada a juicio recientemente por esos hechos, sino que también tuvo incidencia en los procesos por delitos tributarios que actualmente tramitan ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico”.
