El ex-líder del FPMR, Galvarino Apablaza, fue condenado por asesinato, y está exiliado hace 20 años en Argentina.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la jornada de ayer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que el Gobierno Nacional está gestionando la extradición del ex-guerrillero chileno Galvarino Apablaza, condenado por la Justicia chilena por asesinato y que se encuentra refugiado en la República Argentina.
“La Argentina no va a ser tierra que mantenga asesinos (…). Estamos en conversaciones con la justicia para que esto no sea eterno (…), para resolver esto de manera inmediata, y ya justamente lo estamos haciendo porque tenemos otros casos”, dijo en entrevista con CNN Chile.
La ministra Bullrich llegó ayer a Santiago para asistir al Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2024.
El ex-líder guerrillero chileno se encuentra en Argentina desde hace dos décadas. Apablaza, de 73 años, fue condenado a 18 años de prisión en Chile por su participación en el asesinato en 1991 de Jaime Guzmán, fundador de la Unión Democrática Independiente (UDI), el principal partido durante la dictadura de Augusto Pinochet. También se lo acusa del secuestro del directivo del diario El Mercurio, Christian Edwards Del Río, en 1991.
Fue uno de los líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez Autónomo, un grupo armado de izquierda radical que se había escindido del Partido Comunista chileno al final de la dictadura. Durante su época de guerrillero se lo conocía como “Comandante Salvador”.
Apablaza es hijo de militares. Estudió Química en la Universidad en Chile y se enroló en las Juventudes Comunistas. Cuando Pinochet llegó al poder con un golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, fue arrestado.
En 1974 fue expulsado al Panamá de Omar Torrijos y después fue enviado a La Habana para reforzar la preparación para la lucha del Frente Sandinista en Nicaragua. En 1981, organizó su regreso a Chile. En 1986 fundó el Frente Patriótico Manuel Rodríguez e intentó derrotar por las armas a Pinochet. Desde entonces vivió en la clandestinidad en varios países de América Latina.
En 1991, cuando Patricio Aylwin ya gobernaba Chile, se cometió el asesinato de Guzmán. Poco después, Apablaza se afincó en Argentina y obtuvo el estatus de refugiado político en 2010. Sin embargo, el gobierno de Mauricio Macri, le retiró ese beneficio en 2017.
Bullrich dijo que Apablaza “ya ha sido dejado de ser considerado como un refugiado político”. Por ello, afirmó que ahora podría pasarse a una fase de “activar con la justicia el caso”.


