
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- El vicegobernador Osvaldo Jaldo se llevó el premio a la rosca del año. Después de un par de idas y vueltas, el vicegobernador logró imponer «su» terna para conducir los destinos de la Defensoría del Pueblo, en contra de la voluntad del gobernador Juan Manzur, que proponía otros nombres.
El jaldismo, con el legislador Javier Morof a la cabeza, impusieron -por ahora- que los ternados fueran Eduardo «Lalo» Cobos, Mario Koltan y María Emilia Saab, sobrina del mandamás de la UNT, José Hugo Saab. La moción de Morof fue acompañada por los legisladores peronistas Raúl Ferrazzano, Adriana Najar y Daniel Herrera.
La moción apoyada por el gobernador Manzur fue impulsada por el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, acompañado por el bancario Eduardo Bourlé, el ex intendente de Banda del Río Salí Zacarías Khoder y por el ex senador nacional Sergio Mansilla. Esa terna llevaba al actual defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo, a Cobos y a César Toledo, sobrino de Khoder.
El legislador radical José María Canelada propuso a Daniel Ponce (ex delegado de Anses), a Betiana Jiménez, dirigente de Famaillá, y a Saúl Ibañez.
Por último, Nadima Pecci, de Fuerza Republicana, votó por la terna entre Médicci Paz, Ana Valoy, y Aramayo.
En una polémica definición ya que la terna «jaldista» y la terna «manzurista» contaban con cuatro votos cada una, definió Morof y su voto se computó doble.
Desde el manzurismo pidieron que las dos ternas más votadas sean las que bajen al recinto para que sean los legisladores los que definan la votación, prevista para el lunes 8 de marzo. La elección del nuevo defensor del Pueblo será con el voto de 25 parlamentarios, en caso que los 49 legisladores estén presentes.
Esta nominación aceleró los tiempos en el oficialismo. Manzur, sin chances de reelegir nuevamente ve con buenos ojos impulsar una reforma constitucional para aspirar a un nuevo mandato. Jaldo quiere ser el sucesor de Manzur y tiene la llave para abrir o cerrar la posibilidad de una reforma constitucional.
La elección de la terna para la Defensoría del Pueblo aceleró la grieta entre las máximas autoridades provinciales, que todos esperaban que ocurriera en octubre luego de las elecciones nacionales.
]]>
