La ley que busca impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
SANTA CRUZ.- En las últimas horas los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, del bloque Por Santa Cruz, confirmaron que darán quórum en la Cámara Alta para tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, quedó en suspenso tras la fallida sesión del pasado 9 de abril, cuando el oficialismo no logró reunir los 37 senadores necesarios para abrir el debate.
La decisión de ambos fue anunciada a través de una publicación conjunta en redes sociales, donde aseguraron: “Nuestro bloque siempre estuvo predispuesto a dar quórum, tratar la Ley y sesionarla”. En el video difundido, los legisladores apuntaron contra el oficialismo por la suspensión de la sesión, al afirmar que fue consecuencia directa de la Resolución DPP-16/25, firmada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.
Carambia hizo un llamado público a sus colegas senadores y a la vicepresidente, Victoria Villarruel, para que convoquen a una nueva sesión “sin dilaciones” y se avance con el tratamiento de la norma.
El proyecto de Ficha Limpia busca incorporar nuevos requisitos de idoneidad para ocupar cargos electivos y ejecutivos. En concreto, propone modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos para impedir que puedan ser candidatos aquellos ciudadanos que tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción.
La iniciativa también abarca la designación en cargos ejecutivos, como jefe de Gabinete, ministros, secretarios y subsecretarios, así como autoridades de organismos descentralizados, entes públicos, empresas estatales y cargos diplomáticos. En todos esos casos, los condenados por delitos dolosos vinculados a la función pública quedarían inhabilitados hasta tanto se revoque la condena o cumplan la pena correspondiente.
El proyecto ya cuenta con dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado desde el 19 de febrero, pero su tratamiento se fue postergando por falta de acuerdos entre los bloques. El oficialismo necesita sumar al menos cinco senadores provinciales o independientes para lograr el quórum, ya que sin el apoyo del kirchnerismo o parte del radicalismo no logra el número requerido.

