En lo que va del año la suma de lo liquidado supera los 8 mil millones de dólares.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En las últimas horas la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan al 48% de las exportaciones totales de Argentina, anunciaron que, durante el mes de abril, las empresas del sector agroexportador liquidaron la suma de U$S 2.524 millones . De esta manera, los ingresos en dólares por exportaciones, en lo que va del año 2025, superaron los U$S 8.000 millones.
Los números reveladas implican un aumento del 32% en relación al mismo mes , pero del año 2024. Y también significó un incremento del 34% en comparación a marzo.
Según lo explicado desde ambas cámaras, el ingreso de divisas del mes de abril es el reflejo de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/2025, un nuevo régimen cambiario que impacto sobre el mercado de granos con ventas al exterior, y del inicio de la cosecha de soja en los últimos días del mes de abril.
El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores a un valor competitivo. La liquidación de divisas está relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados mediante una transformación industrial.
La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con antelación a la exportación, que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en la exportación de aceites y harinas proteicas.

