La Casa Rosada destina 26 millones por mes al AMBA y sólo 3500 millones al resto de las provincias.

José Ignacio Sbrocco
El Federal Noticias
El paro de colectivos reavivó la polémica por la distribución de los subsidios que entrega el Gobierno nacional para las empresas de transporte público de pasajeros de todo el país. Con ese escenario, gobernadores alineados con la Casa Rosada, cuestionaron la falta de federalismo por parte de la gestión de Alberto Fernández.
En 2021, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se quedó con el 78 por ciento de las transferencias para cubrir el desfasaje del precio del boleto de colectivos. Durante el año pasado, Nación distribuyó a las provincias través de diferentes mecanismos una caja de $ 123.482 millones para subsidiar el transporte público de pasajeros en todo el país. De ese total, $ 96.215 millones fueron para Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires. Para las 22 jurisdicciones restantes y el interior bonaerense el gobierno de Alberto Fernández envió tan solo $ 27.267 millones.
Los datos no son muy diferentes para este año. Mientras el AMBA recibe 26 mil millones de pesos mensuales, las otras 22 jurisdicciones se reparten 3500 millones de pesos.
Así las cosas, los gobernadores tuvieron que meter mano a las arcas provinciales para que no se dispare el precio del boleto en sus distritos. Con las arcas alicaídas, los gobernadores empezaron a reclamar una distribución de los subsidios más equitativos.
Provincia por provincia
Río Negro
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, sostuvo: «Nosotros queremos participar de ese debate en la medida que sean tenidas en cuenta las provincias, que no solo se centre en una disputa del AMBA, sino que las provincias patagónicas estemos incluidas”.
Carreras señaló que es necesario dar la discusión para una mejora de los subsidios. Y agregó: “Hay una desproporción en los subsidios, nosotros tenemos muchos kilómetros que recorrer y el subsidios es bajísimo. Además, cada vez que aumenta el subsidio, nos exigen que el 50% lo ponga la provincia, por lo tanto también nos exigen un compromiso económico a nosotros. Esto hay que rediscutirlo, como muchos otros subsidios que son distribuidos en el país”.
Santiago del Estero
El gobernador Gerardo Zamora apuntó a la desigualdad en la distribución de subsidios que hace el gobierno nacional. «La noticia hoy es un paro de colectivos en el interior del país. Pero la información real es esta: el centralismo sigue avanzando, y conformado cada vez más, un país con argentinos de primera y argentinos de segunda. El AMBA recibe el 82% de los fondos destinados a subsidios de transporte, mientras que el 18% restante es para racionar entre el resto de las provincias. El conflicto del transporte del interior es la clara expresión de ese pornográfico centralismo en la distribución de los recursos, algo que viene profundizando asimetrías cada vez más intolerables».
Corrientes, La Rioja, San Juan
El gobernador correntino Gustavo Valdés (UCR) señaló: «Hubo mucha distorsión en los subsidios nacionales».
Sergio Uñac, de San Juan, sostuvo: «Nuevamente, San Juan, junto a todas las provincias del país, es rehén por una visión centralista de la Argentina».
A partir de ello el gobernador sanjuanino Sergio Uñac anticipó que los representantes de su provincia en el Congreso de la Nación presentarán un proyecto para establecer una “distribución federal de los fondos de compensación al transporte”.
«Una vez más, las provincias padecemos la injusticia de un centralismo que nos invisibiliza», agregó Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja (Frente de Todos). «Hace mucho tiempo que venimos reclamando la igualdad con el Área Metropolitana de Buenos Aires y no somos escuchados», expresó.
Santa Fe, Salta, Misiones y Jujuy
Omar Perotti, de Santa Fe, a su vez, exigió «avanzar en mecanismos de distribución que permitan eliminar esa costumbre, tan arraigada» en el país, «de tener ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda».
También salió a reclamar el salteño Gustavo Sáenz. «Seguimos luchando por un federalismo real, donde haya una distribución de tarifas realmente equitativa para todas las provincias del país. Salta realiza un enorme esfuerzo económico para contener el precio del boleto y que sea accesible para los salteños», manifestó.
“Una vez más, Salta junto a todas las provincias del país, padece la injusticia de una visión centralista de la Argentina. Estoy convencido que de esta manera no se construye el federalismo. Seguimos luchando por un federalismo real, donde haya una distribución de tarifas realmente equitativa para todas las provincias del país», renegó.
El gobernador misionero, Oscar Herrera Ahuad, había planteado en enero la necesidad de «una mayor redistribución en el subsidio al transporte público, como también en obras en diferentes terminales de la provincia, que se expusieron ante el Ministerio de Transporte».
Su par jujeño, Gerardo Morales, sostuvo: «Es un país muy injusto, hay que discutir cuestión federal». La queja de Morales no fue sólo para el transporte sino también para los subsidios energéticos.
«Formamos parte del Norte Grande. En el AMBA reciben los subsidios que no recibimos en el interior. El AMBA paga el boleto 18 pesos y nosotros pagamos 50 en el transporte. En la energía el AMBA paga cinco veces menos la luz que lo que pagamos en el interior del país. Lo mismo con el agua», dijo Morales por Radio Mitre.
El gobernador cordobés, Juan Schiaretti, también fue contundente. «En Córdoba queremos trabajar y no queremos que nos discriminen, por eso los cordobeses reclamamos sobre los subsidios al transporte. ¿En qué cabeza cabe que el año pasado pusieron 189 mil millones de pesos, el 85% para el AMBA y para el interior nada más que el 15%?», fustigó.
El gobernador tucumano no fue tan duro con el gobierno nacional, pero también opinó a través de Twitter. Contó que el gobierno nacional iba a girar los recursos para el segundo trimestre, de abril a junio, al igual que al resto de las provincias.
Chaco y La Pampa
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich fue uno de los pocos que se mantuvo en silencio. Sin embargo, su provincia dispuso incrementar los subsidios para el sector. Lo mismo hizo su par pampeano, Sergio Ziliotto. El transporte público de Chaco recibirá durante 2022 un subsidio de 2.700 millones de pesos, de los cuales 1.700 millones los aportará el gobierno provincial, con el objetivo de que el valor de la tarifa no supere a la inflación.
Cabe recordar que la semana pasada los senadores Alejandra Vigo (Córdoba), Beatriz Avila (Tucumán) y Alfredo Cornejo (Mendoza) presentaron una iniciativa para federalizar la distribución que realiza la Nación en el ámbito del transporte de pasajeros. Precisamente con el fin de reprogramar la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros bajo criterios equitativos para líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción provincial, nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, presentaron un proyecto de ley de boleto federal.
