Hasta el 31 de enero 2024 se tratará un paquete de proyectos, que incluye una Ley de Reforma del Estado.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Mañana comenzará a desarrollarse el período de sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional, convocado por el Presidente Javier Milei. Se tratará un paquete de temas, entre ellos la reforma del Estado y la revisión de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
La convocatoria fue hecha a través del Decreto 76/2023 del viernes último, que lleva la firma del mandatario y del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Entre otros temas, la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional incluye una Ley de Reforma del Estado, como así también la implementación del sistema de Boleta Única para las elecciones, una iniciativa que ya cuenta con media sanción de Diputados y cuyo tratamiento está pendiente en el Senado.
Algunas fuentes no descartan que, en la letra fina de las iniciativas a tratar desde mañana en el Congreso, el Ejecutivo incluya también un proyecto para eliminar la instancia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que rige en la actualidad.
Por otro lado, en las últimas horas comenzaron a surgir desde algunos sectores del Parlamento dudas acerca de la consideración en este período extraordinario del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que desregula distintos aspectos de la economía, y modifica y elimina distintas leyes.
Uno de los que sí se incorporó en el listado para extraordinarias es la reversión de la rebaja del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores que había impulsado el entonces ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y aprobado por ambas cámaras del Congreso.
Para aprobar estos dos proyectos, la reforma de ganancias y el cambio electoral, se requerirán amplios acuerdos ya que se vota con mayoría absoluta de 129 votos en diputados y 37 en el Senado.
Además, se incorporó la ratificación de los Convenios entre Argentina y Japón «para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019″ y otro similar firmado con China.
Otro tema que se pide es la ratificación del Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la ciudad de Washington en 2019.
En la lista figuran los acuerdos suscritos con Emiratos Árabes y con Turquía, y otros acuerdos internacionales.
