
La Ministra de Salud Carla Vizzotti lo había anticipado en conferencia de prensa y ahora se suman más voces para habilitar la posibilidad de aplicar una sola dosis de vacuna contra el coronavirus.
Frente al posible inicio de una segunda ola de covid-19 y las nuevas cepas que afectarían su avance, desde el Gobierno nacional estudian la aplicación de la primera dosis para llegar a más personas y diferir los tiempos de la segunda que complete el esquema.
El abastecimiento de vacunas en el mundo y las polémicas que se han generado en nuestro país en el recorrido del plan trazado enfrentan al gobierno con un panorama complejo para vacunar a la población de mayor riesgo.
“Está claro que lo mejor para una persona individual es recibir el esquema completo, pero “puede ser un camino para enfrentar mejor la segunda ola, priorizar una primera dosis y que tengamos una gran cantidad de personas que puedan tener el coronavirus pero un cuadro más leve”.”, indicó la Ministro.
A sus declaraciones se han sumado expresiones del Ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán indicando: «Aplicar una sola dosis a más gente nos parece una estrategia adecuada».
El Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Fernán Quirós expresó: “es un tema abierto. Hay evidencias a favor y en contra de cada decisión. Hay países que están haciendo una u otra cosa”. Y consideró “que en el mundo hay serios problemas con la producción y el cumplimiento de los contratos de las vacunas y Argentina no es una excepción. Hay dificultades en la provisión similares a las de otros países”.
Las perspectivas para la adquisición de vacunas en el país son complejas y desde el Ministerio de Salud nacional avanzan en la iniciativa de aplicar una sola dosis: “puede ser un camino para enfrentar mejor la segunda ola, priorizar una primera dosis y que tengamos una gran cantidad de personas que puedan tener el coronavirus pero un cuadro más leve”, indició Vizzotti.
]]>