»Invertimos $30 mil millones para que el hospital, sea el mejor de América Latina», comunicaron las autoridades.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la jornada de ayer el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, comunicó novedades a través de su cuenta en la red social X, relacionadas al Hospital de Pediatria Garrahan.
El texto dice:
»Gracias a una administración eficiente de los recursos ponemos en marcha un plan de obras y equipamiento con fondos propios, para convertir al Garrahan en el hospital pediátrico más avanzado de América Latina.
La transformación en el Garrahan refleja el camino que venimos impulsando desde el principio en todos los hospitales nacionales: eficiencia, transparencia y calidad de la gestión. En este sentido, quiero felicitar al Consejo por el gran trabajo de administración y ordenamiento que hace posible este anuncio, porque los recursos estaban dentro del hospital, pero se usaban mal.
Este camino recién comienza y vamos a sostenerlo: en la medida en que podamos consolidar y profundizar este proceso, se irán viendo más resultados y mejoras, en el Garrahan y en el resto de los hospitales.
Ahora cada peso va donde corresponde: a mejores prestaciones para los chicos y a jerarquizar al equipo de salud. El Garrahan está escribiendo una nueva página en la historia de la medicina pediátrica argentina. Crece en infraestructura, en tecnología y en calidad de atención, con una buena administración de los recursos y sin desvíos».
El vocero presidencial Manuel Adorni, también se refirió al tema:
»El Garrahan que recibimos tenía quirófanos cerrados, techos que se caían y equipamiento con más de 30 años de antigüedad.
Hoy, gracias a la gestión del Consejo de Administración del hospital, se invertirán cerca de 30.000 millones de pesos en nuevo equipamiento y ampliaciones con un acelerador lineal pediátrico único en América Latina, la ampliación del área de trasplante de médula ósea, la reapertura de cuatro quirófanos con tecnología de última generación, la incorporación de una ambulancia con ECMO y la renovación de 400 camas y sillas de ruedas.
Todo con fondos propios, gracias a una gestión eficiente que pone la plata donde debe estar.
Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar. Fin».