El ministro expresó: El Decreto 70/25 inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la «Motosierra 2.0».
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la mañana de hoy a través de un posteo en su cuenta de la red social X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, felicitó al presidente Javier Milei, al ministro de Economía Luis Caputo y a los equipos que llevaron adelante la implementación de la “Motosierra 2.0″.
El ministro destacó en su posteo: «La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno».
Sturzenegger explicó los motivos que llevaron al Gobierno a eliminar la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat.
“El Decreto 70/2025 Inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la “Motosierra 2.0″ y que el Presidente anticipó hace unos días. La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”, aseguró Sturzenegger.
También argumentó: “Eliminando la voluminosa Secretaría de Hábitat para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver”. También consideró que “la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral”.
El ministro aseguró: “Para resolver el problema de vivienda, lo importante es tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda”.
“La construcción de viviendas, en todo caso, podrá ser un resorte que elijan usar provincias o municipios”, manifestó el funcionario, quien también destacó que “las provincias hace rato también lo abandonaron cuando desviaron los recursos del Fonavi para gastos generales de administración”.
“El cierre de la Secretaría permite importantes ahorros en personal (eran cientos de personas sin tarea real), edificios, equipamiento y servicios. Además, había un ejército oculto de contratados a través de universidades para supuestas auditorías, en algunos casos de obras muy pequeñas”, añadió
