
SANTA FE – El 21 de septiembre el gobernador Omar Perotti firmó el decreto 998/20 con el cual autorizó a los concesionarios de los casinos Puerto Santa Fe SA, City Center de Rosario y Casino Melincué SA, a implementar, operar y explotar los juegos de azar a través de la modalidad complementaria denominada online o virtual por 15 años.
En las últimas horas, el Tribunal de Cuentas de la provincia formuló una observación total sobre el dictamen del gobernador la cual fue fundamentada en tres ejes.
Primero se señala que «la modalidad online o virtual no se encuentra regulada en la actual Ley 11.998, ya que ésta solo autoriza los Casinos y Bingos físicos o presenciales», y que «el Poder Ejecutivo no se halla facultado para autorizar el desarrollo de la actividad mediante el dictado de una norma de inferior rango», como el decreto.
Más adelante el organismo de control provincial indica que «si bien el fundamento para conceder estas nuevas autorizaciones está dado por la suspensión de las actividades de los casinos en función de la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias, el plazo por el cual se otorgan se extiende hasta el vencimiento de la concesión».
Está claro que la pandemia afectó este año al país y a la provincia, pero Omar Perotti le entrega la posibilidad de seguir explotando el negocio on line por 15 años.
«Dicho argumento aparece como insuficiente para fundar una habilitación de semejante extensión temporal; y por lo tanto el acto se encuentra viciado por no contar con la motivación suficiente», agrega textualmente el Tribunal de Cuentas de Santa Fe.

Por último, plantea que «la habilitación que por el acto administrativo bajo análisis se pretende otorgar no se encontraba expresamente prevista en el pliego, generando un cambio en los términos de la concesión oportunamente dispuesta.
La comisión bicameral ausente
Los vocales recuerdan que la intervención de la Comisión Bicameral de Seguimiento creada por la Ley Nº 11.998 «constituye un acto imprescindible para cualquier modificación posterior a realizarse en los términos de los contratos oportunamente suscriptos».
Como eso no sucedió, «el acto se encontraría viciado por esta omisión, y dicho vicio no es subsanable con la sola comunicación posterior», remarca.
La observación lleva la firma de los vocales Lisandro Mariano Villar, María del Carmen Crescimanno, Dalmacio Juan Chavarri y Estela Imhof.
El decreto fue considerado ilegal también por la oposición que puso el grito en el cielo y generó una denuncia penal del exministro de Seguridad Maximiliano Pullaro, hoy diputado del Frente Progresista Cívico y Social, y de su colega Fabián Bastía, como así también un pedido de informes del exministro de Gobierno Pablo Farías, legislador del mismo bloque.
La Legislatura citó además a las autoridades de Lotería de Santa Fe al recinto. Recordemos que el PJ santafesino tiene sólo 7 de los 50 diputados provinciales aunque domina ampliamente la cámara de senadores.
