La cifra salió a la luz en un informe que publicó el Ministerio de Desarrollo Social. Las organizaciones de izquierda perciben la quinta parte del monto.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

Los distintos subsidios sociales y la relación con las organizaciones piqueteras, son «una piedra en el zapato» para el Gobierno Nacional. Las exorbitantes sumas que destina a diversas causas, afectan directamente el equilibrio económico del país.
Para la Casa Rosada es una situación que siempre genera polémicas, por la millonaria suma de dinero que entrega en concepto de planes sociales.
Se desprende de un informe del Ministerio de Desarrollo Social, conducido por Victoria Tolosa Paz, que los movimientos oficialistas y opositores cuyos adeptos son beneficiaron del programa Potenciar Trabajo, perciben un mínimo de $49.248.498.175 al mes, según el presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación.
De ese monto, las organizaciones de izquierda, que se nuclean en la Unidad Piquetera, perciben $9.448.890.000. El resto de los más de $39 mil millones lo reparten entre los movimientos sociales oficialistas, a través de sus cooperativas o Unidades de Gestión, e intendencias y gobernaciones.

El programa Potenciar Trabajo posee un presupuesto de $590.981.978.110, el mayor de la cartera que dirige Tolosa Paz y que debería destinarse, en 2023, a más de 1.200.000 beneficiarios. O sea que el Estado les gira, según datos del mes de febrero, $33.871 a cada uno de ellos, equivalente al 50% del salario mínimo vital y móvil.
Eduardo Belliboni, referente de Unidad Piquetera, encabezó durante la jornada del martes una manifestación que se replicó en varios puntos del país. Los más de 100 piquetes y cortes en los principales accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires generaron un caos de tránsito para los automovilistas y conductores que buscaron acceder a la «Capital Federal».
