La película argentina que compitió en los Premios Oscar lidera las nominaciones en la 71ª edición de los premios Cóndor de Plata.

En el marco del Bafici, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina anunció las nominaciones para los Premios Cóndor de Plata 2023. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 22 de mayo en Buenos Aires y será una oportunidad para celebrar lo mejor del cine argentino del año pasado.
La película de Santiago Mitre, “Argentina, 1985” acumula un total de 20 nominaciones. Las nominaciones incluyen las categorías de Mejor Película, Mejor actor protagónico para los actores Ricardo Darín y Peter Lanzani, Guión y Dirección, entre otras.
Hace una semana, la película argentina más comentada del 2022 ganó cinco estatuillas en la 10ª edición de los Premios Platino a lo mejor del Cine Iberoamericano. Actualmente, la película protagonizada por Darín se encuentra disponible para ver en la plataforma digital Amazon Prime.
Otras de las grandes nominadas en los Cóndor de Plata son: “El Suplente” con 15 nominaciones, “El gerente” con 12, “Jesús López” con 11 y “Sublime” y “Un crimen argentino” con 10. Estas películas competirán con “Argentina, 1985” en la categoría de mejor película de ficción.
“El Suplente”, otra de las grandes favoritas, es una película protagonizada por el actor Juan Minujín y dirigida por Diego Lerman. El film cuenta la historia de Lucio, un profesor de literatura que regresa a su antiguo barrio para enseñar y es confrontado con la realidad social de sus estudiantes. Tanto Minujín como Lerman están nominados en sus respectivas categorías. La película forma parte del catálogo de Netflix.

En la categoría a Mejor Actor protagónico, Lanzani, Darín y Minujín competirán con: Gustavo Garzón por su actuación en “El Monte”, Luis Machín por “Siete Perros” y Leonardo Sbaraglia por “El Gerente”.
En tanto, en la categoría a Mejor Actriz protagónica, el premio se disputa entre: Sofía Gala Castiglione por “Cadáver exquisito”, Pilar Gamboa por “30 noches con mi ex”, Marilú Marini por “Cuando la miro”, Mercedes Morán y Natalia Oreiro por “Las Rojas” y Eleonora Wexler por “Algo Incorrecto”.

