El bono «extraordinario y por única vez» en certificados de cancelación de deuda que el gobierno riojano pagó en agosto a los empleados públicos, se convirtió en septiembre en un ítem del salario, mientras se suceden las dificultades con varias empresas y entidades que no aceptan la cuasimoneda como medio de pago.
Jorge Brizuela Cáceres
El Federal Noticias

Los empleados públicos riojanos encontraron este lunes sus recibos salariales con un nuevo ítem, que indica «2304 BOCADE Ley 10703 Dcto 1086/24» por el monto de $ 50.000. El decreto de referencia no ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, mientras que la ley 10.703 es la que autoriza al gobierno a emitir 22.500 millones de pesos en Bonos de Cancelación de Deuda (Bo.Ca.De.).
Por otra parte diversos gremios -principalmente de la salud y la educación- anunciaron medidas de fuerza ante la falta de actualizaciones o aumentos salariales, ya que consideran que la provincia paga sueldos con un retraso del 40% con respecto a otras provincias, y un 60% respecto de los sueldos de entidades nacionales.
Cabe recordar que en el operativo de pago hubo colapsos del sistema informático, largas colas y hasta algunos conflictos por personas que no estaban registradas. Muchas empresas que trabajan con insumos o materias primas provenientes de otras provincias, como combustible o servicios, no aceptan el pago, y existieron casos en que hubo dificultades para el pago de servicios públicos, sobre todo en electricidad y agua, denunciadas por usuarios en redes sociales.
Además, cuando desde el gobierno intentaron pagar a través de las sucursales bancarias del Banco Rioja, recibieron una advertencia de autoridades nacional de que serían clausuradas por violación a la normativa financiera y bancaria.


Con la provincia en default por el «bono verde» con que se habría financiado el Parque Eólico Arauco, cientos de empresarios temen por su continuidad si el gobierno de Ricardo Quintela no puede rescatar los Bo.Ca.De. a fin de año, o extiende su funcionamiento.
Este lunes a último momento, los recibos de sueldo digitalizados fueron dados de baja de la página de recursos humanos de la provincia por varias de las razones aquí expuestas.-