
Patagonia.- La armada china diseñada para devastar los mares abandonó por completo el océano Pacífico y pesca de forma intensiva frente a las costas de la Argentina. Se trata de una flota de pesqueros enfocada en la extracción ininterrumpida de la última gran reserva de calamares que subsiste en esta parte del planeta.
Febrero y marzo serán los meses de mayor actividad, » vamos a tener más de 500 embarcaciones en total, frente a la Patagonia en el Atlántico Sur. En una pequeña porción de océanos vamos a tener una altísima concentración de barcos», comentó Milko Schvartzman, especialista en conservación marina, colaborador del Círculo de Políticas Ambientales y asesor en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre 2011 y 2015.
Además indició: «Este es un fenómeno único en el mundo. Que se de justamente en un espacio marítimo tan reducido una cantidad tan grande de buques pescando».
La flota depreda los mares bajo los peores atributos extractivistas con gran impacto sobre la biodiversidad marina, con movimientos que se esconcen del alcance satelital, bajo una legislación débil y controles inexistentes de las costas argentinas.
Además con prácticas laborales cercanas a la esclavitud con personas torturadas y desnutridas bajo el maltrato inhumano de una actividad ilegal en todo sentido.
La actividad ilícita que llevan a cabo estas embarcaciones genera pérdidas económicas para la Argentina del orden de los 1.200 millones de dólares al año.
Las normativas vigentes, en caso de ocurrir la captura de un pesquero operando en la zona económica exclusiva, apenas fijan multas con un tope que no alcanza a los 150.000 dólares.
Fuente: IProfesional
]]>