Los swingers argentinos tienen como objetivo, visibilizar la marginación social que viven las parejas, ante la elección sexual.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Está semana tomó estado público que la Asociación Swinger Liberal Argentina (ASLA) es la primera y única asociación civil en Latinoamérica. Tiene como objetivo defender legalmente, promover y desmitificar el estilo de vida swinger. Entre las distintas medidas que adoptaron, es buscar que se trate una ley en el Congreso de la Nación.
El comunicado en el que la ASLA formalizó su presentación como asociación civil, adelantaron que iniciarán gestiones en el Congreso de la Nación para presentar “un proyecto de ley que dé marco regulatorio y legal a la actividad swinger”.
El presidente de ASLA, Pablo Daniel Ferreyra , señaló que todavía existen prejuicios contra el estilo de vida swinger y ese es uno de los principales objetivos que buscan desde la asociación. “El tema está cuando el estilo de vida swinger sale, como por ejemplo el nudismo. Estamos sujetos a que la mirada del otro sea discriminatoria”, explicó en una entrevista concedida al diario Clarín.
También comentó que en un club swinger entran entre 4000 y 6000 parejas nuevas por año, y que la comunidad swinger continúa creciendo en todo el país a niveles inimaginables, Incluso, traspasó fronteras: “A veces hay gente que viene del extranjero y del interior, personas que ya tuvieron experiencias en otros lados y muchos curiosos que quieren conocer el mundo swinger”.
“Acá no hay ogros, somos personas que vamos al supermercado, que llevamos a nuestros chicos al colegio. Personas totalmente normales, que así como hay quien le gustan los autos, a nosotros nos gusta disfrutar de nuestra sexualidad libremente”, remarcó Daniel.


