El constitucionalista Ramírez-Calvo «le puso los puntos» al senador radical, por hacer una utilización “intencionalmente equívoca” de su postura.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La decisión de Martín Lousteau de contribuir a «voltear» el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), 70/2023, en el Congreso de la Nación, no le «salió barato». Otra contra que se le sumó, tuvo mucha repercusión en los medios de comunicación y en las redes sociales.
El constitucionalista Ricardo Ramírez-Calvo, a quien el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) citó durante su discurso ante el Senado, en el que defendió la inconstitucionalidad del DNU de Javier Milei, apoyado en el análisis del experto que en las últimas horas salió a desmentirlo en las redes sociales.
“Sería bueno que si el senador Lousteau (@GugaLusto) me cita, me cite correctamente y no solamente lo que a él le sirve de lo que yo escribo. Una verdad a medias es una mentira”, posteó el Ramírez-Calvo en su cuenta de X, apuntando contra el senador radical.
La polémica se desató cuando Lousteau sostuvo durante la sesión que votaba en contra del Decreto, dijo: “el DNU es inconstitucional y eso es lo único que nosotros tenemos que evaluar. Y no lo digo yo, lo dice todo el espectro de constitucionalistas de la Argentina. Desde (Roberto) Gargarella, a (Daniel) Sabsay, a (Ricardo) Ramírez-Calvo”.
Y agregó“: ¿Quién es Ramírez-Calvo? Un jurista que asesoró al propio creador del DNU, Federico Sturzenegger, como Sturzenegger lo dice. Y Ramírez-Calvo dice que esto así es inconstitucional”, remató el ex-ministro de economía de Cristina Fernández de Kirchner.
En su descargo Ramírez-Calvo afirmó que para él “todos los DNU que se dictaron en la Argentina son inconstitucionales, no solo este, porque en ningún caso había imposibilidad de seguir el trámite ordinario de formación y sanción de las leyes”. Además, cuestionó que durante los gobiernos anteriores, también se emitieron decretos que los legisladores “guardaron silencio».
El experto en derecho constitucional consideró que Lousteau hizo una referencia “intencionalmente equívoca” sobre su rol como asesor de Sturzenegger para plantar la idea de que hasta quienes lo redactaron consideraban su ilegalidad.
Para Ramírez-Calvo, “El senador Lousteau no menciona nada de eso que yo escribí porque no le conviene, ya que mostraría que tanto él como su partido y todos los otros avalaron esa funesta práctica institucional y hoy se muestran sorprendidos”.
“Tienen la cara de acero inoxidable. De republicanos tienen lo mismo que Mussolini. Bueno sería que aplicaran siempre el textualismo que hoy abrazan falsamente. Tendrían la autoridad moral que tengo yo para poder decir que todos los DNU son inconstitucionales, no solamente los que no les gustan. Saludos”, concluyó molesto, el letrado.
Fuente: La Nación

