Miles de argentinos descubren que figuran afiliados a partidos, sin haberlo consentido. Pasos para realizar la baja de manera gratuita y segura.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En un contexto de clima electoral, muchos argentinos revisan su situación en el Registro Nacional de Afiliados. Según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), más de 8.000.000 de electores figuran afiliados a partidos políticos en todo el país.
Muchos ciudadanos que figuran como afiliados a algún partido, aseguran no haberlo hecho voluntariamente.
En la República Argentina, la afiliación partidaria tiene un valor legal y político significativo. No existen candidaturas independientes: toda persona que desee presentarse a un cargo electivo debe hacerlo a través de un partido político reconocido por la Justicia Electoral. Por eso, estar afiliado implica formar parte del engranaje institucional de la democracia representativa.
La afiliación indebida (cuando alguien aparece inscripto sin haberlo solicitado) es una práctica que se repite cada año. Detectarla y corregirla es fundamental para evitar irregularidades y preservar el derecho a elegir libremente.
¿Cómo saber si Ud. está afiliado?
El primer paso para conocer tu situación, es ingresar a la página web de la Cámara Nacional Electoral, afiliados.pjn.gov.ar/consulta
En la sección “Consulta de afiliación partidaria”, se puede verificar con solo ingresar el número de DNI y el género. En segundos, el sistema indica si el ciudadano está afiliado, y en caso afirmativo, a qué fuerza política.
También existe la posibilidad de realizar la consulta de manera presencial en los Juzgados Federales con competencia electoral, presentando el documento de identidad. Ambos métodos son gratuitos y confidenciales.
Si una persona figura afiliada sin haberlo autorizado, puede renunciar a su afiliación enviando un telegrama gratuito a la Justicia Nacional Electoral. Este trámite puede iniciarse en cualquier sucursal del Correo Argentino, y requiere completar los siguientes datos: nombre completo, número de documento, domicilio, localidad, teléfono y correo electrónico.
En el telegrama puede especificarse si se desea renunciar a un partido en particular o a todos los que figuren en el registro. El trámite no tiene costo, y la baja se procesa en un plazo de diez días hábiles.
Es posible confirmar la desafiliación, volviendo a consultar el sitio web de la CNE luego de 10 días, o esperar la notificación oficial por correo electrónico.
La Cámara Nacional Electoral recuerda que todos los trámites vinculados a la afiliación o desafiliación son gratuitos, y que la información disponible en su sitio web tiene validez oficial. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/index.php


