World’s Best School Prize calificó al María de Guadalupe en el top 3 de su lista, en la categoría colaboración con la comunidad.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Este jueves la comunidad educativa argentina recibió una gran noticia, el Colegio María de Guadalupe, fue reconocido como una de las 3 mejores escuelas del mundo, en la categoría «Colaboración con la Comunidad» por los World’s Best School Prizes 2024. El intendente del partido de Tigre, Julio Zamora, destacó el trabajo educativo y social de la institución.
El Colegio está ubicado en el barrio Las Tunas de General Pacheco, fue distinguido en la categoría Colaboración con la comunidad en el marco de los World’s Best School Prizes 2024, organizados por T4 Education.
Este reconocimiento pone en valor la labor del colegio en empoderar a estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad socioeconómica, a través de un modelo educativo integral que combina aprendizaje académico con desarrollo profesional.
El premio es de U$S 10.000 para las mejores instituciones educativas del mundo en cinco categorías y resultó la primera escuela de la Argentina en ubicarse entre los finalistas.
La institución a la que asisten 700 estudiantes desde el jardín de infantes hasta el nivel medio, fue elegida por empoderar a estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad social y trabaja con voluntarios, familias, ONG, empresas y universidades para favorecer a la continuidad educativa y la inclusión laboral de jóvenes.
Por el primero puesto competirán con la Salomé Ureña Leadership Academy de Nueva York y la Escola Estadual Deputado Pedro Costa de San Pablo.
Luis Arocha, director ejecutivo de Fundación María de Guadalupe, indicó: “Este reconocimiento nos llena de orgullo, porque representa el espíritu comunitario de María de Guadalupe, y nos alienta en nuestra misión de promover una educación de calidad en contextos de vulnerabilidad social“.
También agregó: «Celebramos que sea posible una escuela en la que, a pesar de muchas situaciones desafiantes, no exista la deserción; una escuela en la que el 100% de los chicos de tercer grado entienden lo que leen, en una Argentina en la que solo la mitad lo está logrando; una escuela cuyos egresados estudian y/o trabajan en un 87%, con 1 de cada 2 accediendo a estudios superiores».


