
Desde el lunes 16 de noviembre y durante una semana una variada propuesta recorrió las redes sociales locales, regionales y del mundo para generar un espacio cultural novedoso en la «nueva normalidad» que sorteamos a diario.
Escritores, artistas, referentes culturales, conversatorios, documentales, entrevistas en vivo vía facebook generaron un espacio diferente bajo el lema » Nuevos diálogos culturales».
Las diversas relaciones y expresiones que se producen en el intercambio cultural, en un mundo de incertidumbre producto de la pandemia global, permitió al equipo de trabajo de la Biblioteca Popular Dr. Enrique Perea otorgar nuevos sentidos a la Feria del libro.
Un espacio de encuentro que ha mantenido su vigencia y que una vez más potencia las identidades colectivas, el diálogo, la cooperación, la constitución de redes y la construcción comunitaria de un capital simbólico que es compartido y necesita reforzarse.
Participaron de la edición: Nuevo logo para la Bibioteca y Zona de juegos a cargo de lara Gutiérrez, Viví la Uni y Tecnología y Miedos (UNPSJB) con Lic. Horacio Avendaño, Superando adversidades Escuela Nº 716, «Cuando se cae el porvenir» de Jorge Winter, PU FOLIL, «Caracolas en tu mente» de Viviana Díaz, «Las ruinas de pampa negra» de Hugo Covaro, «Remedios para pintar» con Virginia Nahuelanca Constanzo, «La historia ésta» de Ricardo Manso, «El descubrimiento del petróleo» con Alejandro Aguado, «Los maquenos» de Newen Murphy, «De la tierra soy, poemas y canciones» a cargo de Daniel Collueque, Acercando el nivel inicial a casa por ENI 418, Historias cantadas por Daniela Suárez y Cecilia González Rojo, «La casa de las estrellas. Historias para compartir en familia» de Marisa Eylenstein, Horóscopo patagónico por Angélica Sánchez, Documental «Pobladores», «Los Tamariscos» de Eva Aguilar, «La frontera es una soga» de Jorge Maldonado, Homenaje a Enrique Perea, e-books «Diálogo nocturno» y «El buscador de oro» de Néstor Licanqueo, «Que hacen con nuestros huesos» de Sacchi de Santo.
Las nuevas formas de comunicación que todo lo han mediatizado tienen la posibilidad de extender alternativas casi de forma ilimitada a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, lo cual es extraordinario.
En tal sentido el intercambio cultural a través de sus diferentes expresiones nos permite explorar, valorar y potenciar interacciones propicias para el desarrollo individual y social.
]]>