Son 112 los casos de niños desaparecidos, que quedaron irresueltos.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La desaparición de Loan Danilo Peña en la provincia de Corrientes, puso al descubierto un problema que afecta a la República Argentina desde hace décadas, y al que las autoridades deben priorizar la elaboración de una estrategia, para solucionarlo.
La representante de Missing Children, Ana Rosa Llobet, indicó que hay 112 casos de niños que quedaron irresueltos y se remontan a las últimas 3 (tres) décadas y un total de 100 denuncias diarias de menores que desaparecen en el país sin dejar rastro. El total anual es alarmante 1460 denuncias, la mayoría de las cuales no se resuelven.
La especialista en el tema destacó, que las causas de las desapariciones pueden ser variadas: secuestros familiares y no familiares, las fugas por conflictos familiares, y los problemas de identidad en la adolescencia son algunos de los factores comunes. En algunos casos, los niños con conflictos familiares son vulnerables a las redes de trata de personas.
La referente de Missing Children explicó: «son chicos y chicas que buscamos, unos 40 desaparecieron siendo menores y ahora son mayores, se perdieron hace 5, 10 y hasta 20 años atrás». Casos como el de Guadalupe Lucero, desaparecida en 2021 en San Luis, y Sofía Herrero, desaparecida en 2008 en Tierra del Fuego, ejemplifican esta tragedia recurrente. En muchos de estos casos, los niños «se perdieron en plena ciudad, en la vereda jugando, o salieron a dar una vuelta y nunca volvieron».
La desaparición de Loan Peña, tiene expectante a todo el pais desde el pasado 13 de junio. El pequeño de cinco años es buscado intensamente luego de ser visto por última vez cuando fue a buscar naranjas en el paraje El Algarrobal, cerca de la localidad correntina de 9 de Julio.
El caso pone de manifiesto una problemática de fondo en Argentina, la desaparición de chicos. Según Missing Children Argentina, reciben un promedio diario de cuatro a cinco denuncias (unas 1460 por año), pero explicaron que más del 95% son encontrados. Las denuncias corresponden en su mayoría al Gran Buenos Aires. Predominan los casos de adolescentes mujeres, de 12 a 13 años”.
En relación a los más de 100 chicos perdidos que todavía se siguen buscando, alrededor de 70 son menores aún y casi 40 ya superaron la mayoría de edad. Es decir, muchos desaparecieron cuando eran chicos, pero hoy ya tienen más de 18 años.
¿Dónde se denuncia la pérdida de un niño?
El Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, gestionado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y que se creó en 2003 por la Ley 25746 y funciona en el ámbito de la Subsecretaría de Asuntos Registrales, ofrece una plataforma en línea donde se pueden visualizar las imágenes de los niños,y adolescentes extraviados, a solicitud de jueces y fiscales.
Línea gratuita 142. Si se extravía un niño, niña o adolescente, o tenés datos que ayuden a encontrar a uno, recibimos tu llamado las 24 horas.
También podes comunicarte al 0800-122-2442 o escribir al correo electrónico juschicos@jus.gov.ar.
Lo mismo sucede con la web: https://www.missingchildren.org.ar/ Esta herramienta busca facilitar la labor de los investigadores y aumentar la visibilidad de los casos, aunque se debe garantizar el derecho a la intimidad de los menores.

