Se investiga si los insumos se vendían o se utilizaban como herramienta de extorsión a los más necesitados.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La gestión de Javier Milei sigue aportando datos a la Causa Judicial de los «Comedores Fantasmas», que pertenecen al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En total, según la auditoría oficial, son 1201 establecimientos que exhibían aparentes fines solidarios y, en su mayoría, no existen.
Un informe extraído del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM), indica que la mayoría de los «Comedores Fantasmas», pertenecen a La Matanza, José C. Paz, Berazategui, Quilmes y Lomas de Zamora.
La investigación que se desarrolla, «bucea» en el complejo universo de las organizaciones sociales, cuestionadas desde hace tiempo, por irregularidades en el manejo de fondos estatales.
Durante el mes de marzo, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la ministra Sandra Pettovello, reveló un dato abrumador acerca de la asistencia social: “Hasta el momento, el 49% de los comedores relevados no existen”, confirmó el documento.
Del total de 44.314 comedores inscriptos en el RENACOM, apenas el 10%, unos 4.430 fueron ‘matriculados’ por la administración del ex-presidente Alberto Fernández (Frente de Todos) y solo 2.314 recibían asistencia por parte del Estado porque así lo requirieron.
Capital Humano detectó que durante la gestión del Frente de Todos/Unión por la Patria, el 4,2% de los alimentos secos que eran destinados a los comedores y merenderos comunitarios salían de los galpones del ex-Ministerio de Desarrollo Social, eran trasladados a los depósitos de organizaciones sociales que forman parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Movimiento Evita, MTE, CCC, Somos Barrios de Pie, Unidad Piquetera, Polo Obrero, Libres del Sur, y Frente de Organizaciones en Lucha.
Apenas el 8% de esa mercadería fue rendida “de manera informal” a la ex-cartera de Desarrollo Social que fue conducida por Daniel Arroyo, Juan Zavaleta y Victoria Tolosa Paz.
La Subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, presentó en las últimas horas un listado detallado de los 1201 merenderos en cuestión. Incluyó el domicilio de cada uno, su situación actual y puso al descubierto que su existencia no pudo ser validada. Sin embargo, las organizaciones habrían recibido miles de millones de pesos.
Al frente de cada uno de los municipios, hay intendentes peronistas cercanos al kirchnerismo: de La Matanza está Fernando Espinoza; José C. Paz se encuentra bajo el control de Mario Ishii; el histórico barón del Conurbano. Juan José Mussi gobierna Berazategui; Mayra Mendoza es la intendenta de Quilmes; y Lomas de Zamora (hoy a cargo de Federico Otermín) es el terruño de Martín Insaurralde. El municipio de San Miguel, es gobernado por Jaime Méndez (Juntos por el Cambio).
Todos los comedores fantasmas, municipio por municipio
La Matanza: 164
José C. Paz: 161
Quilmes: 157
Berazategui: 106
Lomas de Zamora: 90
San Miguel: 74
Esteban Echeverría: 60
La Plata: 58
Moreno: 46
Ezeiza: 45
Ensenada: 35
Avellaneda: 22
Almirante Brown: 20
Pilar: 20
Tres de Febrero: 16
San Martín: 14
Merlo: 7
Berisso: 5
Escobar: 5
General Rodríguez: 5
Florencio Varela: 4
Lanús: 2
San Isidro: 2
San Vicente: 2
Berazategui: 1
Hurlingham: 1
Malvinas Argentinas: 1
Marcos Paz: 1
Presidente Perón: 1
San Fernando: 1
San Miguel del Monte: 1
Tigre: 1
CABA: 1

