El Gobierno Nacional difundió un video en el que se condena la dictadura, pero también los crímenes de Montoneros y el ERP.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El Gobierno difundió a través de la cuenta en la red social X, Casa Rosada, un video en el que refuerza su postura sobre la necesidad de revisar los hechos ocurridos en la década del 70′, con una mirada que contemple “todos los actores” de la violencia política.
La producción audiovisual es narrada por el escritor y politólogo Agustín Laje, que destaca la idea de “Memoria completa” y rechaza la cifra de 30.000 desaparecidos, un número emblemático en la lucha por los derechos humanos en Argentina.
El material fue publicado en las redes oficiales del Gobierno y rápidamente compartido por el presidente Javier Milei, quien agregó la frase: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”.
El video
El mensaje tiene una duración de 19 minutos, Laje expone una serie de argumentos que buscan rebatir lo que el Gobierno considera una “visión parcial” de los hechos ocurridos en los años previos y posteriores al golpe de Estado. Si bien condena las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura, también señala los crímenes cometidos por organizaciones guerrilleras como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
El politólogo sostiene: “Nos enseñaron una historia recortada, en la que la violencia comenzó el 24 de marzo de 1976. Pero la realidad es que, años antes, grupos terroristas secuestraban, asesinaban y ponían bombas con el objetivo de tomar el poder por la fuerza”.
También resalta que el número de 30.000 desaparecidos “carece de respaldo documental” y cita el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que en 1984 registró cerca de 8.960 casos.
“Las víctimas de la represión ilegal merecen justicia, pero también las víctimas del terrorismo. No se puede construir memoria sobre una base de omisiones y mentiras”, agregó Laje.
El Poder ejecutivo Nacional sostiene que: “es necesario discutir la historia con datos y sin dogmas ideológicos”. En esa línea, funcionarios del oficialismo remarcaron que “el Estado debe garantizar una memoria que incluya a todas las víctimas”.
