Usurparon terrenos pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales y de otros propietarios privados.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
RÍO NEGRO.- En la jornada de ayer 7 (siete) miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu fueron condenados a prisión en suspenso por la violenta usurpación de tierras en Villa Mascardi entre 2017 y 2022.
El juez federal Hugo Greca dictó penas de dos años para la mayoría de los imputados, mientras que algunos recibieron condenas ligeramente superiores. La líder espiritual de la comunidad, Betiana Colhuan, fue absuelta por ser menor de edad en el momento de los hechos.
Las condenas se derivan de la ocupación de terrenos pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales y otros propietarios privados. Los condenados deberán fijar domicilio y someterse al control del Instituto de Asistencia de Presos y Liberados de Río Negro.
La comunidad sigue reclamando por las siete hectáreas donde se encuentra su sitio sagrado, conocido como el rewe.
El conflicto en Villa Mascardi no solo involucra la ocupación de tierras, sino también un debate sobre la preservación del rewe, un sitio sagrado mapuche. Parques Nacionales planea construir una Escuela de Guardaparques en el área, pero el tótem del rewe bloquea el avance de las obras. El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, indicó que esperan que la sentencia permita avanzar en la retirada del tótem.
El caso comenzó en 2017, pero en octubre de 2022, la situación comenzó a cambiar, cuando fuerzas federales desalojaron los terrenos ocupados. Aunque el Estado Nacional acordó reconocer el rewe como sitio sagrado en 2023, el conflicto continúa, con la comunidad mapuche decidida a mantener su vínculo con el lugar.

