Se publicó en el Boletín Oficial el fin del Fondo Fiduciario que sustentaba el programa y se creó un nuevo plan de hipotecas.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la primera hora de éste miércoles se publicó en el Boletín Oficial, el fin del Programa ProCreAr. También se anunció que se habilitaron hipotecas divisibles, para proyectos inmobiliarios.
El Decreto 1018/2024 indica: “Disuélvase el Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar, creado por el Decreto N° 902 del 12 de junio de 2012 y su modificatorio”. también detalla que “el Ministerio de Economía realizará todos los actos necesarios para la liquidación” del fondo.
El decreto estable que «El Ministerio de Economía celebrará con el Banco Hipotecario S.A un contrato para la continuidad de la gestión de los créditos bajo las mismas condiciones de retribución establecidas en el contrato de Fideicomiso suscripto el 18 de julio de 2012″.
También indica que: “Dispondrá y administrará los bienes muebles e inmuebles, incluyendo sus mejoras, así como la regularización dominial de los inmuebles. Las obligaciones dinerarias pendientes de cumplimiento o las que surjan durante el proceso de liquidación serán canceladas con los fondos provenientes de la cobranza de los créditos otorgados bajo el contrato referido en el artículo 3°, o del producido de la enajenación de los bienes inmuebles”.
Por medio del Decreto 1017/2024, se dispuso la implementación de “hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios, para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común”.
El Gobierno destacó que “el crédito hipotecario constituye un instrumento fundamental para el acceso a la vivienda, para el desarrollo de la inversión privada y para impulsar la reactivación económica y productiva en el territorio nacional”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida en sus redes sociales y señaló: “¡Importante! Hoy sacamos DNU creando la “hipoteca de bien futuro”. Esto es realmente un hito histórico del crédito hipotecario en nuestro país. Va a permitir financiar vía hipotecas, proyectos nuevos y/o no escriturados. Proyectos en pozo, y con boleto simplemente. Es un cambio de paradigma en la industria, que apunta a impulsar al mismo el crédito hipotecario y la los desarrollos inmobiliarios”.
