La medida fue dispuesta por la Secretaría de Industria y Comercio.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la mañana de hoy el Gobierno de Javier Milei, derogó más de 40 normas que regulaban el comercio y que considera “restrictivas”.
La medida se concretó a través de las Resoluciones 433 y 434/24, publicadas y firmadas por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, en el Boletín Oficial.
La normativa le permitía al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información que consideran “innecesaria”.
“Abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. También establecían regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias, y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas“, indicaron desde el Gobierno.
“Se derogó, además, una norma que afectaba el flujo del comercio y elevaba el costo de los neumáticos. Se eliminaron también programas en desuso que no están alineados con las políticas de simplificación que impulsa el Gobierno”, destacaron desde la secretaría de Comercio.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló esta mañana que “las resoluciones 433, 434 y 1212/24 del Secretario de Comercio, Pablo Lavigne, publicadas hoy derogan 44 normas restrictivas de la libertad comercial y permiten dar un nuevo paso en pos de la libertad que pregona el presidente Javier Milei“.
A continuación mencionó las que consideró más llamativas y señaló: “Vean las locuras que habíamos normalizado”.
“Todos estos programas solo metían confusión en el sistema de precios e implicaban gastos que pagábamos todos”, agregó.
Las resoluciones que enumeró Sturzenegger:
– Resolución 1/2006. Regulaba precios máximos para toda la cadena de carne vacuna.
– Resolución 26/2007. Obligaba a la industria láctea a acordar precios con el gobierno nacional.
– Resolución 1/2010. Impedía la competencia de precio en las operaciones de comercialización de papel para diario.
– Resolución 50/2010. Establecía pautas para la comercialización del servicio de televisión paga.
– Resolución 991/2021. Creaba el programa “Súper Cerca” (que no llegó a crear ningún súper)
– Resolución 823/2022. Establecía la creación del programa Precios Justos (que siguieron subiendo).
– Resolución 1182/2023. Creaba una unidad de negociación de acuerdos de precios. (ídem)
– Resolución 25/2007. Su derogación elimina requisitos para la homologación de neumáticos (pero… ¿cuántas barreras pararancelarias tenía esta industria?)
– Resolución 813/2021. Creaba un Observatorio de Cámaras Empresarias (la casta que se protegía).
– Resolución 155/2007. Otorgaba una compensación de $30 por kilo a aquellos agentes minoristas que comercialicen papa “calidad comercial, de características normales y habituales”. (No es chiste).
– Resolución 1/2016: Creaba Mercado en tu Barrio. (Como si el Estado pudiera comercializar mejor que los comercios).
– Resolución 231/2021. Creaba el Mercado Federal Ambulante. (Sin comentarios)
– Resolución 1280/2023. Creaba el programa de aporte de nutrientes 2023 para el incremento de fertilización nitrogenada.
– Resolución 284/2006: Creaba las Casas de la Producción. (¿habrán producido algo?)
– Resolución 487/2020 y 9/2022: Creaba la Unidad de Evaluación Técnica de Proyectos Productivos para el Cambio Estructural (que solo generó burocracia).
– Resolución 142/2021. Creaba el Programa Agropymes Sustentables.
– Resolución 246/2021: Creaba el Consejo Federal para el cambio estructural.
– Resolución 252/2021. Creaba el Plan de Desarrollo Productivo Verde.
– Resolución 236/2022: Creaba la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Argentina Productiva 2030”.
