El ministro Sturzenegger elevó el peso mínimo permitido para el transporte de cargas en la búsqueda por simplificar la burocracia.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Este lunes el Gobierno de Javier Milei, hizo un anuncio en sintonía con la desregulación que lleva adelante: la simplificación del transporte de cargas a través de la firma del Decreto 832/24.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue el encargado de presentar la medida que elimina una serie de trámites burocráticos que hasta ahora resultaban obligatorios para el transporte automotor de cargas.
El ministro explicó que uno de los cambios más significativos es la virtual eliminación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), un trámite que describió como “innecesario, caro y engorroso”. “El RUTA pasa a ser un registro digital, gratuito y mucho más accesible para los transportistas. Esto permite evitar días de trabajo perdidos y gastos que antes terminaban alimentando a la burocracia estatal”, destacó Sturzenegger.
El decreto establece que el RUTA, hasta ahora obligatorio para cualquier vehículo que transportara más de 700 kilos, aumentará el peso mínimo permitido a 3500 kilos, liberando así a una amplia porción de la industria de cargas livianas y fletes de este trámite. “Este es un alivio para muchos pequeños transportistas y productores que ya no tendrán que lidiar con una regulación que complicaba su actividad cotidiana”, agregó el ministro.
El Gobierno dejó en claro que esta medida es solo el primer paso en un plan más amplio de desregulación del comercio y la industria. “Esto no termina acá”, anticipó Sturzenegger.
El decreto también establece una simplificación en la documentación requerida para los transportistas que operan en el ámbito interjurisdiccional. A partir de ahora, solo se les podrá exigir: la constancia de inscripción en el RUTA (en formato digital), la revisión técnica obligatoria, la licencia de conducir vigente, el documento de transporte, la cédula de identificación del vehículo, la constancia de los seguros obligatorios, y en caso de cargas peligrosas, la documentación específica correspondiente.
Asimismo, la medida prohíbe que cualquier disposición nacional, provincial o municipal imponga cargas o trabas adicionales al transporte interjurisdiccional de cargas, garantizando así la libre circulación de mercancías a lo largo del país. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno de reducir la intervención estatal en áreas clave de la economía.
