En el ministerio que dirige Pettovello, dicen: “El gobierno anterior no controló a los matriculados en los programas de ‘Argentina contra el Hambre’”.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En las últimas horas se supo que el Ministerio de Capital Humano, presentó ante la Justicia las certificaciones de los 1.607 comedores y merenderos que la cartera “no pudo certificar” porque ya no funcionaban más, porque nunca existieron o porque brindaron direcciones falsas.
El fiscal Ramiro González investiga si los referentes de las organizaciones que los administraban seguían recibiendo los alimentos secos o dinero a través del programa Alimentar Comunidad; también a los funcionarios que debían controlar y no lo hicieron.
Esos lugares representan el 47,5% de los 3.385 que se relevaron entre el 7 de febrero y el 17 de mayo. Los “comedores fantasma” pertenecen a organizaciones sociales y piqueteras como el Polo Obrero, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa, Movimiento de Trabajadores Excluidos, Frente Popular Darío Santillán, Movimiento Evita y Barrios de Pie.
Los líderes del movimiento Evita y Barrios de Pie, son los ex-funcionarios del entonces Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez. También trabajaba en esa repartición Jeremías Cantero, la mano derecha de Eduardo Belliboni, en el Polo Obrero.
Cantero está imputado en otra causa judicial junto a 27 dirigentes de «organizaciones sociales», por “extorsionar” a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo para que asistan a marchas o actos partidarios bajo la amenaza de darles de baja el plan a través de la Secretaría de Economía Social.
El Ministerio había denunciado la inexistencia de 1.201 comedores. Ahora la cifra se amplió. La verificación de la cartera de Sandra Pettovello indica que sí se acreditaron 1.766 comedores. Representan el 52,2% de los comedores visitados de manera personal y otros 12 lugares (el 0,4%-)volverán a ser auditados.
En total, esos comedores y merenderos asisten a 240.370 personas, un promedio de 163 beneficiarios por local.


