El mandamás argentino advirtió: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Puntualmente a las 21:00 del viernes, tal como lo anticiparon en Casa Rosada, el presidente Javier Milei emitió un mensaje en cadena nacional, para explicar el porqué de sus vetos, a leyes sancionadas recientemente en el Congreso de la Nación.
El mandamás argentino estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili; y sus respectivos vice, José Luis Daza y Vladimir Werning.
El mensaje del presidente tuvo como objetivo explicarle a la ciudadanía, las razones de los vetos presidenciales, sobre las leyes de emergencia en discapacidad y las jubilaciones.
«Frente a los continuos intentos del Congreso de la Nación de atentar contra el programa económico del gobierno y de la prosperidad de los argentinos, quiero anunciarles que en los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este gobierno», destacó el jefe de Estado.
Las frases más destacadas de Milei en la cadena nacional
- “Es importante explicar porque aumentar el gasto publico es destructivo, cuando un estado gasta mas de lo que gana genera emisión y eso produce inflación. Es un fenómeno monetario que genera caída en la oferta de dinero”.
- “Usando causas nobles como excusas promulgan leyes que llevan a la quiebra”
- “No se trata de que los discapacitados y jubilados tengan mejores ingresos, se trata de poder”
- “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”
Las dos nuevas medidas que anunció Milei
El Presidente adelantó que este lunes firmará una “instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria“. Y detalló: “El Tesoro no podrá solicitar dinero presado al Banco Central para financiar su gasto”.
También señaló que en los próximos días enviará un “proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de de gastos nacionales que incurran en déficit fiscal«.

