Javier Milei se reunió con mandatarios provinciales, hablaron sobre proyectos de infraestructura y el estado de las finanzas de cada jurisdicción.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la tarde de hoy el presidente Javier Milei, recibió en Casa Rosada a gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR), para avanzar en una agenda de infraestructura y discutir la situación de las cajas previsionales.
La reunión duró más de dos horas, y tuvo como foco central encontrar soluciones conjuntas para encarar obras necesarias en las provincias y evaluar la sostenibilidad de las cajas provinciales, algunas de las cuales enfrentan serios problemas de financiamiento.
“Fue una reunión muy buena”, afirmó el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, al término del encuentro. El correntino enfatizó que el objetivo principal de la reunión fue “pensar en el futuro” y analizar cómo las provincias podrían invertir en obras públicas que dinamizarían la economía. “Venimos a buscar soluciones, no a discutir el pasado”, dijo, restando importancia a las recientes tensiones con Milei tras sus declaraciones sobre Raúl Alfonsín.
Uno de los temas prioritarios fue el estado de las cajas previsionales, un asunto crítico para varias provincias que enfrentan presiones presupuestarias debido a los compromisos con sus sistemas jubilatorios. Los gobernadores radicales plantearon la necesidad de realizar ajustes y obtener apoyo para sostener estos sistemas, que en muchos casos son gestionados de manera independiente de la caja nacional.
También se discutieron diversos proyectos de infraestructura que son fundamentales para el crecimiento de las economías regionales, desde mejoras en rutas hasta obras para potenciar la logística. Valdés explicó que estos proyectos no solo permitirían la creación de empleo, sino que también mejorarían la competitividad de los productos locales en el mercado internacional. “Hablamos de infraestructura, rutas, hidrovía, lo que necesitamos para mover la economía. Si no tenemos logística, es muy difícil ser competitivos”, manifestó el mandatario correntino.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también presente en la reunión, expresó la preocupación de su provincia por la caída en los ingresos coparticipables. “La baja de la coparticipación ha complicado la administración de nuestras finanzas, y estamos buscando formas de compensar estos ingresos”, explicó. El santafecino también planteó la posibilidad de que las provincias puedan adquirir bienes del Estado Nacional como parte de una estrategia para incrementar su patrimonio y financiar proyectos locales.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, hizo énfasis en la importancia de aprobar el presupuesto que Milei envió al Congreso, destacando que su aprobación “es clave para darle institucionalidad al Gobierno y para establecer reglas de juego claras”. Cornejo también se mostró interesado en las negociaciones sobre las cajas previsionales, que podrían impactar directamente en la estabilidad de los presupuestos provinciales.
