En el marco del 80° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el dirigente tucumano Enrique Romero llamó a “recuperar los orígenes del Movimiento Nacional” y advirtió que el gobierno de Javier Milei “entrega la soberanía política y económica bajo la tutela de Donald Trump”.

TUCUMAN.- A 80 años del histórico 17 de octubre de 1945, el dirigente peronista tucumano Enrique Romero difundió un fuerte pronunciamiento político en el que trazó un paralelismo entre el pasado y el presente:
“En 1945 fue Braden o Perón, hoy es Trump o Patria”, señaló, en referencia a lo que definió como una nueva disputa por la soberanía nacional.
Romero, junto a Héctor Argañaraz y Martín Rodríguez, firmó el documento difundido por el Movimiento Nacional para la Liberación, donde instó al peronismo a “recuperar el sueño permanente de producir un cambio que nos vuelva a los orígenes”.
El texto plantea una crítica directa al rumbo económico y político del gobierno de Javier Milei, a quien acusa de “entregar la soberanía política y económica” y de aplicar un “ajuste sin plan productivo”.
Según Romero, las políticas oficiales están “pulverizando salarios, incrementando el hambre y la desocupación, promoviendo la destrucción de la clase media y desfinanciando educación y salud”, mientras se reprime “a jubilados y niños”.
“La lealtad no es obsecuencia”
En su mensaje por el Día de la Lealtad, Romero remarcó que la identidad peronista se construye en torno a una historia compartida, con aciertos y errores, pero siempre con la figura de Perón y Evita como pilares.
“La lealtad no es coyuntural ni personal. No se define por un cargo ni por votos. La verdadera lealtad obliga a enfrentar los errores; lo otro es obsecuencia, y la obsecuencia es una enfermedad mortal para la política”, afirmó.
El dirigente insistió en que el movimiento justicialista necesita una “unidad trascendente a las coyunturas”, con “solidaridad resistente a la insidia” y una organización “capaz de vencer al tiempo”.
Pidió, además, promover los disensos internos como fuente de pensamiento y transformación, señalando que “la unidad no se construye con uniformidad, sino con debate y respeto”.
“Primero Tucumán”
Finalmente, Romero convocó a los militantes y dirigentes del peronismo a reafirmar su compromiso con la Patria y con la provincia, bajo la consigna:
“Este 26 de octubre, primero Tucumán”.
El documento cierra con una cita de Perón:
“El que quiera conducir con éxito tiene que exponerse; el que quiere éxitos mediocres, que no se exponga tanto; y si no quiere cometer ningún error, lo mejor es que nunca haga nada.”
Con ese espíritu, Romero buscó reavivar la mística del peronismo histórico, contrastando la actualidad con los valores de justicia social, independencia económica y soberanía política que marcaron el nacimiento del movimiento.