El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional creado en 1997 por la ley nacional 24.855 de Desarrollo Regional y Generación de Empleo, concentra el financiamiento de obras por miles de millones de pesos, varias de ellas emblemáticas por su alto costo.
Jorge Brizuela Cáceres
El Federal Noticias

El informe de la Oficina Nacional de Presupuesto para el tercer trimestre del 2023 sobre la «Ejecución Presupuestaria de los Fondos Fiduciarios del Estado Nacional» explica varios detalles del manejo de estos órganos financieros que dejan clara su complejidad. Sus autoridades son el contador público (de amplia actuación en Santa Cruz) Gustavo Varela, la ex legisladora peronista mendocina Patricia Susana Fadel, y el contador público porteño Lucas Adrián Pascua.
Tiene un capital total de 2.300 millones de pesos, conformado por Aportes del Tesos Nacional, y la de venta de acciones y dividendos del Banco Hipotecario SA. Las provincias mas beneficiadas son Salta con 117 obras y Entre Ríos con 83, seguidas de Catamarca con 67, Corrientes con 60, Tierra del Fuego con 52 y Río Negro con 48 obras. Lo que sigue siendo inexplicable es la falta de proporcionalidad entre los costos de muchas de estas obras, y lo poco federal de su distribución.
En imágenes, algunas de las más costosas obras financiadas por este fondo:








