
El ex titular de Vialidad Nacional y actual intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, no dudó en vincular el procesamiento recibido por el renunciado juez Rodolfo Canicoba Corral con su rol en la causa que más preocupa a la vicepresidenta Cristina Kirchner: la obra pública de Santa Cruz, que también tiene en el banquillo de los acusados a Lázaro Báez.
El último favor que Canicoba Corral le hizo a los dirigentes –y aliados- del Frente de Todos fue procesar, en un día, a Iguacel y al ex Procurador General del Tesoro Bernardo Saravia Frías por la causa de los peajes. Los ex funcionarios de Cambiemos habían sido citados para el 16 y 17 de julio último.
Iguacel utilizó la red social Twitter para argumentar su postura. “Soy el principal testigo de la causa de la obra pública en Santa Cruz. Por eso el juez Canicoba Corral me procesa en tiempo récord (1 día) en causa peajes, porque me quieren sacar de dicha causa. Al estar procesado pueden pedir la anulación de mi declaración”, escribió Iguacel.
El intendente de Capitán Sarmiento también señaló que no lo dejaron ver el expediente. “Lo que entiendo de la denuncia de (Rodolfo) Thailade pero no puedo comprobar porque no me permitieron ver las supuestas pruebas es que defraudé al Estado en la conclusión de la renegociación de contratos de peaje en los accesos a Buenos Aires”.
El diputado nacional Thailade estuvo también en el centro de la escena esta semana porque tanto él como un empleado suyo acosaron a la periodista Guadalupe Vázquez y por haber tuiteado en el Día del Amigo, una frase del ex presidente Juan Domingo Perón donde decía que “al enemigo, ni justicia”.
“Cuando llegué a Vialidad, un organismo técnico por excelencia, tenía miles de carpetas y problemas inconclusos. Deudas impagas, juicios contra el Estado y miles de muertes por accidentes de tránsito por las rutas de la muerte o rutas de la desidia. Entre todas esas cosas había una renegociación de esos contratos iniciada en 2002 e inconclusa, un juicio multimillonario contra el país y obras sin hacer como el tercer carril a Tigre, puentes en Panamericana, el ensanche en acceso Oeste y hasta el mantenimiento para pavimento”, enumeró Iguacel sobre la pesada herencia que había dejado el kirchnerismo.
“Se trabajó para concluir dicha renegociación y Vialidad elevó un informe y propuesta que revisó la oficina anticorrupción, SIGEN, Procuración del Tesoro, y tuvo dos audiencias públicas. Las recomendaciones fueron incluidas y los errores subsanados. Eso fue elevado al Ministerio de Transporte”, agregó.
Iguacel se desmarcó de los multimillonarios dirigentes kirchneristas. “Soy un ciudadano común, tengo los mismos bienes que hace 4 años. No me van a ver con autos de lujo, yates, aviones, ni cientos de estancias. No las tengo, ni me interesa tenerlas. Vivo en mi pueblo, en una calle común, en la casa que me construí. Las irregularidades que vi, las denuncié”, especificó.
“No todos somos lo mismo”, añadió en el hilo de Twitter.
Iguacel, que se hizo conocido por haber reducido los costos de la obra pública durante el macrismo, también hizo referencia a este tema. “Yo creo que esto también es una venganza de ciertos sectores que les molestó que hayamos bajado un 40% el costo de obras (bajamos de 4 a 2,5 Millones dólares el costo de autopista), que hayamos hecho licitaciones transparentes y que hayamos hecho las cosas bien”, sostuvo.
Apenas unos días antes, Iguacel había declarado vía teleconferencia en la causa que investiga el juez Canicoba Corral, que a fin de mes abandonará el despacho que ocupa hace 27 años. “La corrupción es un cáncer para nuestro país. Me parece muy bien que la justicia investigue todo y a fondo. Creo que todos debemos someternos ante la justicia cuando somos llamados a declarar poniendo blanco sobre negro. Lamentablemente, la estrategia de los corruptos es intentar hacerle creer a la sociedad que todo es igual. Vamos a tener que convivir con esto mucho tiempo. Siempre estaré a disposición de la justicia para explicar cada cosa que hice por el bien del pueblo argentino”, escribió.
“Cuando decidí dejar la paz de la profesión en el mundo privado muchos me sugerían no ingresar a la vida pública por estas cosas. En el mismo lodo, todos revolcados. Ese es su lema, que hay que desterrar para siempre de nuestro país. Me van a encontrar siempre trabajando en ese sentido”, concluyó.
]]>