El Gobierno de Milei redujo el monto de los subsidios a las producciones nacionales, en comparación con los $10.936 millones del año anterior.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Luego de la polémica por los subsidios al cine nacional, que se instaló en la entrega de los Martín Fierro (al cine), donde algunos actores manifestaron su descontento, por los recortes implementados por la gestión de Javier Milei.
En base a datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se destinó un 71% menos de fondos al cine nacional, en comparación con el mismo período del año pasado, pasando de $10.936 millones ajustados por inflación en 2023 a $3.173 millones en 2024.
La reducción en los subsidios ha afectado directamente a las producciones nacionales. Mientras que los estrenos con apoyo del INCAA atrajeron en el primer semestre a poco más de 110.000 espectadores, los realizados sin subsidios lograron una convocatoria mayor, alcanzando a casi 125.000 personas.
En términos de audiencia, los estrenos extranjeros dominaron la taquilla argentina con más de 16 millones de asistentes entre enero y junio, lo que contrasta con la caída del 72% en la asistencia al cine nacional respecto al mismo periodo del año anterior.

