El francés busca justicia para su hija Cassandre y Houria Moumni. Las jóvenes fueron asesinadas en Salta en 2011. El caso sigue sin resolverse.

Jean Michel-Bouvier, padre de Cassandre Bouvier, una de las dos jóvenes francesas asesinadas en Salta en julio de 2011, ha confirmado que el reconocido abogado francés William Bourdon asumirá su representación legal en las acciones judiciales que se promoverán ante los tribunales de París. Bourdon, experto en derecho internacional y derechos humanos, ha sido secretario general de la Federación Internacional de Derechos Humanos y ha participado en emblemáticos casos contra dictaduras africanas, el régimen chino y el gobierno de facto de Augusto Pinochet en Chile.
La decisión de Bouvier de reactivar el proceso judicial en Francia fue comunicada al embajador argentino en Francia, Ian Selecki, durante una reunión en la sede diplomática de París el 25 de octubre de 2024. En su mensaje, Bouvier expresó: «Por lealtad hacia usted, le informo de mi decisión de reactivar el procedimiento judicial en Francia. El abogado maître William Bourdon ha aceptado representar mis intereses y coordinarse con mis abogados en Argentina». Además, recordó que durante años esperó que la justicia argentina actuara con «total transparencia» en el caso de Cassandre y Houria, y llevara a cabo una «Justicia ejemplar contra todos los asesinos, así como sus cómplices, tanto en los hechos como en la ocultación de la verdad».
Bouvier también criticó la decisión del Poder Judicial de Salta del 30 de diciembre, calificándola de «hipócrita» por su carácter político bajo un disfraz de formalismo jurídico. Aunque el 12 de febrero de 2025, el procurador general de Salta, Pedro Castiella, anunció la reapertura de la investigación para resolver el «caso sin resolver de las turistas francesas», Bouvier lamentó que no se haya aceptado su propuesta de una cooperación franco-argentina en la lucha contra la cultura del feminicidio.
El padre de Cassandre también informó a su abogado en Salta, Federico Rodrigo Sputch, sobre la denuncia que presentará en Francia contra unas treinta personas, incluyendo a funcionarios políticos, magistrados, peritos y policías. Estos individuos están acusados de encubrir a los responsables del crimen y obstruir la búsqueda de la verdad durante más de una década.
El 12 de febrero, el procurador general de Salta, Pedro García Castiella, anunció que se impulsaría nuevamente la investigación del crimen, aunque aclaró que no se trata de una reapertura, sino de la continuidad de un proceso vigente. Gustavo Lasi es el único condenado hasta el momento, pero persisten numerosas dudas sobre el crimen y la instrucción judicial iniciada el 29 de julio de 2011, tras el hallazgo de los cuerpos de Cassandre (29) y Houria (24) en la Quebrada de San Lorenzo. Las irregularidades en la investigación, atribuidas a presiones externas, quedaron en evidencia durante el juicio de junio de 2014.
Además, un análisis forense realizado en Francia en 2011 reveló ADN de tres personas desconocidas (dos perfiles masculinos y uno femenino) en el cuerpo de Cassandre, pero estos datos nunca fueron incorporados al expediente judicial.
En cuanto a Santos Clemente Vera, uno de los acusados, su situación legal sigue en un limbo. Absuelto en 2014 por falta de pruebas, fue condenado en 2016 por la Sala III del Tribunal de Impugnación, pero la Corte Suprema anuló la sentencia en diciembre de 2023 y ordenó su liberación. Finalmente, el 30 de octubre, la Sala IV del Tribunal de Impugnación lo sobreseyó, dejando su absolución en una situación incierta.