Los jueces de la CSJN revocaron las medidas cautelares presentadas por Pablo Otero. El empresario deberá abonar los tributos pendientes.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la jornada de ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), revocó la serie de medidas cautelares presentadas por Tabacalera Sarandí, la empresa de Pablo Otero, conocido como “Señor Tabaco“.
Los jueces sostuvieron que los impuestos que se negaba a pagar desde hace años, deben ser abonados.
El empresario había conseguido detener el pago del Impuesto Mínimo al Tabaco, con la presentación de medidas cautelares a su favor. Producto de este beneficio, logró un notable crecimiento en la industria tabacalera: pasó de tener el 5,6% del total del negocio en 2016, al 38,4% en 2023.
Tabacalera Sarandí había iniciado una acción declarativa de certeza contra el Estado Nacional, el Ministerio de Economía, la AFIP y la DGI, solicitando que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430.
Luego de que varios tribunales fallaran a favor del “Señor del Tabaco“, la AFIP decidió recurrir al máximo tribunal para que defina la constitucionalidad del asunto. Finalmente los jueces Maqueda, Rosatti y Lorenzetti revocaron la cautelar. Por su parte, Rosenkrantz no falló ya que se encuentra excusado por haber sido abogado de Massalin.
La medida cautelar otorgada previamente generó una situación de desigualdad ante el fisco, ya que permitía a la empresa vender cigarrillos a precios mucho más bajos que sus competidores, quienes sí cumplían con la normativa tributaria. Esto no solo afectaba a las ventas de las demás compañías, sino también a la recaudación fiscal del Estado.
La CSJN tomó en cuenta las pérdidas significativas que ocasionaron al Estado. Desde 2016, se estima que los recursos fiscales perdidos ascienden a más de U$S 2.517 millones. Solo en 2023, las pérdidas alcanzaron aproximadamente $ 202.500 millones.

