El caso, seguramente, pasará a la Corte Suprema de la Nación, que tendrá la última palabra.

TUCUMAN.- La Corte Suprema de Justicia de la provincia, por tres votos contra dos, autorizó al jefe de Gabinete Juan Manzur a ser candidato a vicegobernador en las próximas elecciones previstas para el 14 de mayo.
En un fallo dividido, votaron a favor de la pretensión de Manzur los tres ex fiscales de Estado que integran el máximo tribunal: Antonio Estofán, Daniel Leiva y Eleonora Rodríguez Campo. Lo curioso es que ni Leiva ni Rodríguez Campo se excusaron de resolver este planteo ya que fueron parte del gabinete de Juan Manzur y llegaron a la Corte de la mano del actual jefe de Gabinete, que es el interesado en este expediente. Cosas que sólo pasan en los feudos.
En contra de la presentación de Manzur estuvieron los vocales Daniel Posse y Claudia Sbdar.
La disidencia de esos dos vocales abre la puerta para que el caso sea tratado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El PJS, el partido liderado por el intendente de la Capital, Germán Alfaro, había realizado la reserva del caso federal la semana pasada y el secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Ocaranza, anticipó hoy que van a llevar el caso ala Corte nacional.
Manzur había presentado un amparo a través de su abogado Antonio Raed (ambos fueron convencionales constituyentes cuando se reformó la Constitución provincial en 2006) solicitando la autorización para competir como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo.
Raed cuestionó que el artículo 90 de la Carta Magna no prohibía expresamente esa posibilidad de ser candidato a vicegobernador, luego de ser gobernador. Ese mismo argumento fue tomado por el ministro público Fiscal, Edmundo Jiménez y sobre ese dictamen los tres vocales de la Corte autorizaron a Manzur. El caso ahora desembocará en la Corte de la Nación, que tendrá la última palabra.

