La Gobernadora de Río Negro apuntó contra un organismo del Gobierno Nacional, al que acusó de dar “señales confusas” sobre las tomas.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, fijo su posición con respecto a los ataques de «mapuches» en Villa Mascardi, y apuntó contra el proceder de funcionarios Nacionales: “Hay actores de la política que no son claros en su accionar”.
Carreras apuntó contra Luis Pilquiman, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que asumió en el cargo luego de que el Presidente Alberto Fernández, desplazara a Magdalena Odarda.
Sobre el actual director de la INAI, sostuvo que colabora con la toma no sólo de forma “ideológica” sino también “material”. Además, explicó que “es una persona que está contribuyendo a la consolidación de este hecho ilegal”.
“Odarda tenía un discurso muy contrario a lo que esperamos sea la solución del problema”, dijo sobre la ex senadora nacional. Contra Pilquiman, recordó: “El funcionario a cargo del INAI fue detenido por la policía trasladando personas y mercadería a la toma”.
La Gobernadora expuso sus conceptos, en el marco de un acto que realizó junto al Presidente Alberto Fernández, con quien inauguró una serie de viviendas sociales. Tras el encuentro, se refirió al diálogo que mantuvo con el Presidente.
“Intercambiamos reflexiones y le volvimos a ratificar la importancia de contar con una presencia permanente de las Fuerzas Federales en el sector”, explicó.
Para la mandamás rionegrina, está en discusión “la soberanía nacional sobre la Patagonia” y mencionó que en Villa Mascardi “hay una zona que está siendo codiciada por personas cuya identidad desconocemos (porque ocultan su rostro) y que, con agresiones y violencia, pretenden quedarse con una porción del territorio argentino”.

“La Patagonia es estratégica para el futuro del mundo. Y aquí estamos defendiendo la soberanía de la Argentina sobre la Patagonia. No es menor la discusión que estamos dando. Lo hacemos con convicción y transversalmente con distintas fuerzas políticas, porque todos y todas coincidimos que esta situación es intolerable”, señaló.
En ese sentido, ratificó la unidad con la que trabajan hacia el interior de la gestión rionegrina: “En el gobierno provincial no tenemos fisuras, condenamos la violencia, condenamos este tipo de ocupaciones irregulares, condenamos los atentados hacia la propiedad privada de los bienes y las personas”, sostuvo sin tapujos.
También comentó, que gracias a la investigación que lleva adelante la policía provincial, se detectó que a la toma de terrenos ingresan “personas que tienen domicilio en provincia de Buenos Aires y Chubut”.
