Así concluyó el informe inicial del jefe de Gabinete ante la Legislatura, en un mensaje en el que enfatizó que el trabajo se genera incentivando la inversión, “ni con planes, ni con atajos, ni con un Estado gigante”.

BUENOS AIRES.- Cuatro minutos después de las 10 de este martes, el jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, comenzó su exposición ante la Legislatura porteña con un extenso mensaje en el que brindó un puntilloso detalle de la gestión del Gobierno porteño a lo largo del último y no perdió la oportunidad para lanzar reproches hacia el Gobierno nacional por el recorte a la coparticipación de la Ciudad, la negativa a recibir presos en las cárceles nacionales y las pulseada registrada entre Nación y CABA por la apertura de las escuelas en pandemia.
Así fue que el funcionario concluyó su mensaje confesando que le resultaba “difícil comprender que en esta Casa no haya unanimidad cuando el Gobierno de la Ciudad ataca a la Ciudad de Buenos Aires, ataca a sus ciudadanos, cuando les quita los recursos necesarios para su seguridad, cuando aumentan a dedo la valuación fiscal de los inmuebles”.
Y siguió enumerando: “Cuando deciden no recibir más a nuestros detenidos en las cárceles, o cuando nos criminalizan por abrir las escuelas”.
“Defender a una jurisdicción de los ataques del poder central, es defender el federalismo. Porque hoy la jurisdicción afectada es la Ciudad, pero mañana puede ser cualquier provincia, y nosotros vamos a ser los primeros en ponernos firmes para defenderla”, enfatizó Miguel, que reclamó entonces un compromiso para “defender a aquellos a quienes representamos. Todos los que estamos acá tenemos que defender a la Ciudad de los ataques discrecionales del Gobierno nacional, porque defender la autonomía de las jurisdicciones es defender el federalismo”.
Los diputados del Frente de Todos hicieron duros planteos contra el Gobierno porteño en el momento de las preguntas y calificaron al jefe de Gabinete como “jefe de campaña de Horacio Rodríguez Larreta“. Y en sus bancas pusieron carteles de color amarillo con las frases “La Mentira No Para” y “La Campaña La Pagas Vos”, en referencia al eslogan oficialista: “La Transformación No Para”.
“Gobernar es estar cerca, es escuchar, es promover con convicción la cultura del diálogo de la cual esta Legislatura ha sido testigo, pero por sobre todo, para nosotros, gobernar es hacer”, expresó Miguel en el inicio de su exposición, en la que comenzó refiriéndose al tema de la educación, que definió como la “principal herramienta de progreso para los chicos y sus familias”.
Para el jefe de Gabinete porteño, “hoy más que nunca gobernar es educar”, y se refirió entonces a las evaluaciones educativas realizadas el último mes, según las cuales los alumnos mostraron en prácticas de lenguaje un descenso de 9 y 18 puntos en primaria y secundaria, respectivamente, consecuencia que atribuyó a “la falta de presencialidad” registrada en tiempos de pandemia.
“A menos presencialidad, menos oportunidades de aprendizaje”, afirmó, aclarando que para solucionar ese tema “ya designamos un plan para recuperar las clases”, que se inició en el mes de febrero, para que los chicos tengan 12 días más que los 180 obligatorios. En ese sentido aseguró que “diseñamos una estrategia para que sigan recuperando contenidos y aprovechando días de clases”.
Paralelamente contó que mantendrán para los estudiantes secundarios las clases de apoyo, al tiempo que ampliaron las jornadas extendidas obligatorias. Asimismo detalló el programa “Aprovechar cada hora libre”, según el cual cada vez que falta un profesor, se enseña inglés y matemática.
“Con eso los chicos van a recuperar ente 3 y 5 días de clases que antes se perdían por hora libre”, puntualizó el jefe de Gabinete.
A continuación, el jefe de Gabinete destacó que los peores resultados de las evaluaciones se dieron en la compresión lectora, donde “en promedio retrocedimos casi 4 años. Por eso, a la par de estas medidas, decidimos regular el uso de la e, la x y el @ por parte de los docentes. Exclusivamente durante el proceso de enseñanza y en las comunicaciones institucionales. Es sentido común: si los chicos tienen dificultades para leer de corrido no es momento de debatir el cambio de letras en las clases”, precisó.
En otro pasaje contó que se sumaron las primeras seis escuelas primarias públicas bilingües, al tiempo que destacó que “promovemos la cultura del trabajo desde la formación; más de 600 empresa se interesaron por estas prácticas para 29.400 estudiantes de 5to año. Y estamos sumado 18 horas cátedra de educación financiera para estos estudiantes.
Tras resaltar la continuidad del Plan Sarmiento, contó que se entregarán 64.894 equipos en el transcurso de este año.
Se refirió luego a los docentes, y expresó su deseo de que sean “de excelencia”. “Para eso estamos sumando cuatro nuevas carreras, y producto del consenso de esta Legislatura aprobamos la reforma del Estatuto Docente. Los docentes que más se capacitan tienen que tener los mejores cargos; los mejores docentes tienen que seguir en las aulas y tener los mejores salarios. El mérito siempre tiene que estar por encima de la antigüedad”.
“El trabajo se genera incentivando la inversión”
A continuación sostuvo que “todos los ciudadanos merecemos sentirnos realizados por el fruto de nuestro esfuerzo, y para eso necesitamos de la innovación y la fuerza emprendedora del sector privado. Ni con planes, ni con atajos, ni con un Estado gigante. El trabajo se genera incentivando la inversión”, remarcó.
Miguel detalló que el desempleo en la Ciudad bajó del 10,1% en el cuarto trimestre del 2020 al 7,7% en el cuarto trimestre del 2021, y se crearon 111 mil puestos de trabajo.
