Para acceder a una excepción, se deben completar algunos formularios y presentar requisitos que justifiquen la solicitud.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), obra social de los jubilados y pensionados, anunció que en el mes de octubre hará un recorte de 44 medicamentos que se encuentran cubiertos al 100%.
El PAMI dispuso una excepción para aquellos adultos mayores que lo necesiten, estos podrán realizar un trámite de subsidio social o vía de excepción para obtener.
Hasta el mes de agosto el plan «Vivir mejor» incluía cerca de 3.000 medicamentos disponibles para PAMI, en los meses posteriores fue disminuyendo hasta llegar al número de 2.000 medicamentos, correspondientes a 109 principios activos.
Medicamentos gratuitos: pasos para pedir una excepción
PAMI habilitó una opción para que aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, puedan acceder de alguna forma. Para ello, se debe presentar una serie de documentos que certifiquen su condición.
El trámite puede realizarse de forma online o presencial, por el afiliado, su apoderado/a o familiar. Los documentos necesarios son: Documento Nacional de Identidad (DNI), receta de PAMI del médico, formulario de pedido de medicamentos vía de excepción completado, formulario de consentimiento, resumen de historia clínica, estudios que justifiquen la solicitud.
Medicamentos que dejan de ser gratuitos
Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
Aciclovir (antiviral)
Benznidazol (antiparasitario)
Betametasona (corticoide)
Betametasona + gentamicina + miconazol (combinación de corticoide)
Carbonato de calcio (suplemento)
Citrato de calcio (suplemento)
Ceftriaxona (antibiótico)
Cefuroxima (antibiótico)
Cilostazol (vasodilatador)
Ciprofloxacina (antibiótico)
Claritromicina (antibiótico)
Clindamicina (antibiótico)
Clobetasol (corticoide)
Dexametasona (corticoide)
Doxiciclina (antibiótico)
Estriol (hormonoterapia)
Fluconazol (antibiótico)
Fluoxetina (antidepresivo)
Hidrocortisona (corticoide)
Hierro polimaltosato (suplemento)
Ivermectina (antiparasitario)
Levomepromazina (antipsicótico)
Liotironina (tratamiento para hipotiroidismo)
Mebendazol (antiparasitario)
Meprednisona (corticoide)
Metadona (analgésico)
Metoclopramida (antiemético)
Metotrexato (tratamiento para artritis reumatoidea)
Metronidazol (antibiótico)
Minociclina (antibiótico)
Morfina clorhidrato (analgésico)
Neomicina (antibiótico)
Nistatina (antibiótico)
Oxibutinina (antiespasmódico)
Prednisona (corticoide)
Pregabalina (analgésico)
Promestriene (hormonoterapia)