Close Menu
El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Lo Último

    El ministro de Salud anunció un aumento salarial para los empleados del Hospital Garrahan

    23 septiembre, 2025

    La Ofelia Fernández reconoció que el Ministerio de la Mujer fue un fracaso y una «mentira total»

    23 septiembre, 2025

    Del diván a la ferretería: ¿por qué el trabajo manual puede ser clave para reducir el estrés?

    22 septiembre, 2025

    Suscríbite a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    martes, 23 septiembre 2025
    • Internacionales
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Arte
    • Literaria
    • Lugares
    El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    • Inicio
    • Nacionales

      El ministro de Salud anunció un aumento salarial para los empleados del Hospital Garrahan

      23 septiembre, 2025

      El presidente Milei agradeció a EE.UU. el “apoyo incondicional al pueblo argentino»

      22 septiembre, 2025

      ¡Una Buena! – El Gobierno bajó las retenciones para todos los granos y sus subproductos al 0%

      22 septiembre, 2025

      La sobrina de Jésica Cirio tiene 77 propiedades y 200 vehículos vinculados a Martín Insaurralde

      22 septiembre, 2025

      Javier Milei viaja a EE.UU.: tiene previsto disertar en la ONU y reunirse con Donald Trump y el FMI

      22 septiembre, 2025
    • Provinciales
      1. Buenos Aires
      2. Capital Federal
      3. Catamarca
      4. Chaco
      5. Chubut
      6. Córdoba
      7. Corrientes
      8. Entre Rios
      9. Formosa
      10. Jujuy
      11. La Pampa
      12. La Rioja
      13. Mendoza
      14. Misiones
      15. Neuquen
      16. Rio Negro
      17. Salta
      18. San Juan
      19. San Luis
      20. Santa Cruz
      21. Santa Fe
      22. Santiago del Estero
      23. Tierra del Fuego
      24. Tucumán
      25. View All

      La Ofelia Fernández reconoció que el Ministerio de la Mujer fue un fracaso y una «mentira total»

      23 septiembre, 2025

      Elecciones en Buenos Aires: así estará constituida la legislatura a partir de diciembre

      8 septiembre, 2025

      Discurso de Javier Milei sobre la derrota en las elecciones de Buenos Aires

      8 septiembre, 2025

      Elecciones en Buenos Aires: Fuerza Patria obtuvo una victoria con el 47% de los votos

      7 septiembre, 2025

      Abrió la segunda convocatoria de Potencia Argentina+ para formar a 100 líderes emergentes de todo el país

      26 agosto, 2025

      La Alianza La Libertad Avanza presentó sus candidatos a diputados y senadores por la CABA

      16 agosto, 2025

      Mauricio Macri se reunió con Karina Milei y destacó: «Este acuerdo es para transformar Argentina»

      8 agosto, 2025

      La Libertad Avanza y el PRO anunciaron un acuerdo en la CABA hasta 2027

      7 agosto, 2025

      Curas patriotas: el papel de los sacerdotes en el Congreso de Tucumán

      8 julio, 2025

      La trama oculta del feudalismo en el NOA

      9 junio, 2025

      Raúl Jalil envió una carta al Papa Francisco: le solicita que interceda por el gendarme «secuestrado» en Venezuela

      18 diciembre, 2024

      Santa María amplía la oferta educativa con dos nuevas diplomaturas

      30 agosto, 2024

      ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude

      1 julio, 2025

      Un “piquetero” y un CPN vinculados a Capitanich, montaron una asociación ilícita millonaria

      25 abril, 2025

      Chaco: procesan a Liliana Pascua, la intendente que cobraba una pensión por invalidez

      27 noviembre, 2024

      Detienen a ex-funcionario de Capitanich: está acusado de fraude al Estado por $16.500 millones

      3 octubre, 2024

      Chubut: Torres destacó la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo de la capital provincial

      15 septiembre, 2025

      Nacho Torres prometió una reparación histórica para la región de la Comarca

      5 septiembre, 2025

      Torres ratificó acompañamiento a clubes de barrio: “Invertir en deporte es invertir en ciudadanía”

      11 agosto, 2025

      Torres redobla la apuesta: exige a Nación eliminar retenciones al petróleo y promete más exportaciones y empleo en Chubut

      17 julio, 2025

      Javier Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba, ante una multitud

      20 septiembre, 2025

      Conciliación en la CSJN: el Gobierno Nacional abonará $60.000 millones adeudados a Córdoba

      15 mayo, 2025

      Uber fue habilitado por la Justicia, para operar en la ciudad de Córdoba

      5 abril, 2025

      Cosquín Rock: el debate sobre su identidad cultural

      21 febrero, 2025

      Controvertido comentario del gobernador de Corrientes sobre Loan, «..lo seguimos buscando como a Nisman”

      1 septiembre, 2025

      Elecciones 2025: Juan Pablo Valdés fue electo gobernador de Corrientes

      1 septiembre, 2025

      Elecciones 2025: Corrientes va las urnas para elegir gobernador

      31 agosto, 2025

      La vicepresidente Villarruel visitó Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos”

      3 agosto, 2025

      Entre Ríos: detuvieron al dueño de la web “Al Ángulo TV”, lo acusan de «piratería»

      20 agosto, 2025

      Detuvieron a siete personas vinculadas al ex-senador Edgardo Kueider

      21 marzo, 2025

      La Justicia confirmo la prisión efectiva del ex-gobernador kirchnerista Sergio Urribarri

      20 noviembre, 2024

      Entre Ríos: confirman condena a 14 años de cárcel a un ex-intendente K, por abuso sexual

      28 agosto, 2024

      La Corte Suprema «le cortó» la reelección indefinida a Gildo Insfrán, por inconstitucional

      19 diciembre, 2024

      La CSJN declararía la inconstitucionalidad de la reelección indefinida de Gildo Insfrán

      16 octubre, 2024

      Se cumplieron 77 años de la Masacre de Rincón Bomba: un Delito de Lesa Humanidad peronista

      13 octubre, 2024

      Un joven que le hizo un gesto de ‘fuck you’ a Gildo Insfrán, fue golpeado y está detenido

      18 marzo, 2024

      La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra Milagro Sala a 15 años de prisión

      9 mayo, 2025

      ¡30 años de espera!: el Gobierno pagará una indemnización a ex-trabajadores de Altos Hornos Zapla

      5 mayo, 2025

      Jujuy: el trágico incendio de un supermercado, provocó la muerte de 5 personas

      28 febrero, 2025

      El Parlamento del Norte Grande Argentino se reunirá en Jujuy 

      30 noviembre, 2024

      Causa Lucio Dupuy: confirman la condena por abuso sexual, a la madre del menor asesinado

      9 febrero, 2024

      Encontraron muerto a un funcionario de La Pampa que había desaparecido andando en moto

      24 septiembre, 2023

      La Pampa: el radical Berhongaray, venció al candidato del PRO en la interna de JxC

      12 febrero, 2023

      El PRO y la UCR se disputan la candidatura a la Gobernación de La Pampa en el primer test electoral del año

      12 febrero, 2023

      Barranca abajo: crónica de los 4 diputados libertarios reunidos con Quintela

      6 septiembre, 2025

      Nueve allanamientos y seis detenidos en una causa por narcotráfico

      2 septiembre, 2025

      Emiliano Venezia a cargo del Laboratorio de Medicamentos de la UNLaR

      11 agosto, 2025

      Encontraron a un senderista tras 13 días extraviado

      8 agosto, 2025

      El ministro de Defensa Luis Petri será candidato a diputado nacional

      16 agosto, 2025

      El Salvador: liberaron al argentino Alejo Arias, luego estar 22 meses en cárcel

      5 junio, 2025

      Hoy se firma el acuerdo para la privatización de IMPSA

      11 febrero, 2025

      La Justicia liberó a los jugadores de la selección francesa de rugby, acusados de abuso sexual

      12 agosto, 2024

      Elecciones en Misiones: ganó el oficialismo con el 28,6% de los votos, LLA obtuvo el 21,89%

      9 junio, 2025

      Elecciones en Misiones: el frente de Carlos Rovira se enfrenta a una oposición dividida

      8 junio, 2025

      Elecciones 2025: Karina Milei, Martín Menem y Patricia Bullrich recorrieron calles de Posadas y Oberá

      31 mayo, 2025

      La Libertad Avanza continua su gira por todo el país: hoy visitó Misiones y tuvo una buena recepción

      23 mayo, 2025

      Neuquén: desalojan una protesta de mapuches que exigían participar en Vaca Muerta

      20 julio, 2025

      Javier Milei visitó Vaca Muerta y se reunió con representantes de empresas petroleras

      8 agosto, 2024

      El Ministro Francos respondió a las criticas del embajador de EEUU, por la base china en Neuquén

      1 abril, 2024

      Cómo tramitar la ciudadanía española y no morir en el intento

      15 febrero, 2024

      El Bolsón: el intendente Pogliano advirtió, «Se está quemando todo»

      9 febrero, 2025

      El Bolsón: 1600 hectáreas arrasadas por los incendios y más de 300 evacuados

      1 febrero, 2025

      El propietario de «Rapanui» construirá un estadio de hockey en Bariloche: “Lo voy a hacer por Milei”

      6 enero, 2025

      Condenaron a siete mapuches por la usurpación violenta de tierras, en Villa Mascardi

      1 octubre, 2024

      Sáenz pidió a Diputados defender la universidad pública y al Garrahan

      17 septiembre, 2025

      El Señor y la Virgen del Milagro visitaron el Concejo Deliberante de Salta Capital

      10 septiembre, 2025

      Ignacio Jarsún: “Estoy convencido de que vamos a ganar”

      4 septiembre, 2025

      Salta presentará un amparo para personas con discapacidad

      3 septiembre, 2025

      San Juan tiene una de las minas de oro, cobre y plata más grandes del mundo

      5 mayo, 2025

      Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización y aseguró que «no van a ser cómplices» del analfabetismo.

      4 julio, 2024

      San Juan: encontraron muerta a la turista alemana que había desaparecido en el cerro Tres Marías

      27 mayo, 2024

      Productores riojanos y sanjuaninos contra los rompetormentas

      7 febrero, 2024

      Claudio Poggi: «Alberto Fernández y Alberto Rodríguez Saá, convirtieron una causa justa, en un negocio político»

      12 agosto, 2024

      Alberto Rodríguez Saá denunciado por vaciar las reservas de San Luis: U$S 88 millones

      7 septiembre, 2023

      Poggi se quedó con la gobernación y le puso fin a la hegemonía de Rodríguez Saá

      12 junio, 2023

      Sin Rodríguez Saá en la boleta, San Luis renueva sus autoridades

      10 junio, 2023

      Claudio Vidal: «Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz»

      22 septiembre, 2025

      Santa Cruz: ordenaron retirar un busto de Néstor Kirchner del Hospital de El Calafate

      12 abril, 2025

      Tren turístico Eva Perón: más de U$S70 millones de «inversión» y solo un día de funcionamiento

      30 diciembre, 2024

      El Gobierno subastará dos propiedades del ex-contador de los Kirchner

      24 octubre, 2024

      El gobierno de Santa Fe recaudó $1.200 millones: remató bienes incautados a narcotraficantes

      19 septiembre, 2025

      Santa Fe: hackearon cuentas de la comuna Bella Italia y robaron $120 millones

      7 julio, 2025

      Elecciones en Santa Fe: el oficialismo ganó en la mayoría de las localidades de la provincia

      30 junio, 2025

      Ley Antimafia: Rosario es la primera ciudad en aplicarla

      16 mayo, 2025

      El gobernador Zamora gestionó inversiones para la provincia, con directivos de Mercado Libre

      6 agosto, 2025

      Santiago Productivo 2025: muestra lo mejor de la producción, el trabajo y la innovación

      30 julio, 2025

      Victoria Villarruel fue recibida por el gobernador Gerardo Zamora en Casa de Gobierno

      22 julio, 2025

      Santiago del Estero: «Se exime por 6 meses el pago de Ingresos Brutos al campo»

      7 julio, 2025

      Tierra del Fuego: comenzó la venta directa de celulares y televisores vía courier

      28 agosto, 2025

      Habilitan la compra de electrodomésticos libres de impuestos, fabricados en Tierra del Fuego

      23 julio, 2025

      Falleció el diputado nacional del PRO Tito Stefani

      12 octubre, 2024

      Tierra del Fuego: la provincia con la mayor cantidad de asesores por legislador

      10 septiembre, 2024

      «Vivimos con miedo»: el duro testimonio de Emilse sobre enfermedad, discapacidad y un transformador en su barrio

      18 septiembre, 2025

      Federico Romano Norri: “Milei dilapidó políticamente la esperanza de millones de argentinos”

      16 septiembre, 2025

      ERSEPT: el ente que debería controlar a EDET entregó electrodomésticos a vecinos

      15 septiembre, 2025

      Las familias ya pueden disfrutar del Lago San Miguel a bordo de novedosas bicicletas acuáticas

      15 septiembre, 2025

      La Ofelia Fernández reconoció que el Ministerio de la Mujer fue un fracaso y una «mentira total»

      23 septiembre, 2025

      Claudio Vidal: «Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz»

      22 septiembre, 2025

      Javier Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba, ante una multitud

      20 septiembre, 2025

      El gobierno de Santa Fe recaudó $1.200 millones: remató bienes incautados a narcotraficantes

      19 septiembre, 2025
    • Deportes

      Fórmula 1: Max Verstappen ganó el GP de Azerbaiyán, Colapinto terminó en el puesto 19

      21 septiembre, 2025

      GP de Azerbaiyán: Franco Colapinto chocó, quedó afuera en la Q1 y largará 16º

      20 septiembre, 2025

      Copa Davis: Argentina jugará contra Alemania en cuartos de final

      17 septiembre, 2025

      Copa Davis: Argentina derrotó a Países Bajos y clasificó a cuartos de final

      13 septiembre, 2025

      Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas

      10 septiembre, 2025
    • Espectáculos

      «¿Qué pingo te importa?» El enojo de Marianela Mirra cuando le preguntaron si espera un hijo con José Alperovich

      15 septiembre, 2025

      Teatro Alberdi: Un viaje teatral hacia la infancia en los 90

      8 septiembre, 2025

      ¡Éxito total! La película Homo Argentum en sólo 3 días vendió más de 320.000 entradas

      18 agosto, 2025

      Éxito rotundo en Bella Vista: “Aladdino, el musical” deslumbró a grandes y chicos

      28 julio, 2025

      Luis Ventura fue agredido en un partido del ascenso: “No llego a los Martín Fierro”

      28 julio, 2025
    El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Ruta 40 Sur
    Lugares

    Ruta 40 Sur

    30 enero, 202216 Min Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email LinkedIn Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp

    Crónica de un viaje imperdible y recomendable.

    Sergio Capozzi
    El Federal Noticias

     Cueva de las Manos es un sitio arqueológico con pinturas ruestres en Santa Cruz.  

    A mediados de enero decidimos “completar” nuestro viaje por la Ruta 40. Es que ya la habíamos recorrido desde Bariloche hasta Jujuy, nos faltaba ir más allá de Esquel, provincia del Chubut y conocer los pueblos patagónicos, pequeños, llenos de magia. La idea era ir lentamente, que lo importante fuera el camino y no el destino final.

    Así, el primer día llegamos a Cholila, sólo 200 kms, nada para la Patagonia. Un poco al norte de este pequeño pueblo, lindero con el Parque Nacional Los Alerces, se encuentra el camping Pedregoso, ubicado estratégicamente en la desembocadura del río del mismo nombre. Cabalgatas, navegación, trekking son algunas de las actividades que obligatoriamente deben terminar en la hostería homónima, una construcción estilo inglés siglo XIX que invita a tomar café o té con todos los platitos. La noche la pasamos en Esquel, preciosa ciudad, ordenada, arbolada, limpia.

    A unos pocos kilómetros de Esquel se encuentra el Parque Nacional Los Alerces, que tiene como principal atractivo el lago Futalaufquen. Un espejo de agua asombroso, con playas de arena. Imposible evitar el chapuzón, la pesca y si se puede, una navegación. El entorno es típico de la selva fría, ñires, alerces, cipreses, coihues, notros, un deleite para ojos. La presencia de los Bustillos resalta en la hostería similar en su estructura al Centro Cívico o el edificio de Parques de Bariloche pero con un plus a favor: el amueblamiento es el original o parece serlo. Almorzar allí es viajar en el tiempo, imaginarse a los primeros huéspedes. El servicio de comedor está a la altura. Si deciden alojarse allí, reserven con mucha anticipación, las habitaciones y cabañas se ocupan rápidamente. Nosotros no tuvimos suerte.

    La siguiente parada fue Trevelin, a unos 30 kilómetros de allí. Este enclave galés es parada obligada: da la sensación que uno ha sido abducido, que se encuentra en el suroeste de Gran Bretaña, las calles conservan su encanto, el centro de informes turísticos es una hermosa casa de madera y cemento donde resalta un inmenso dragón tallado en madera que reina sobre su techo a la vez que flamea la bandera verde y blanca con su dragón rojo; junto a ella, la argentina y otra que identifica a la región de Cushamen y a las comunidades originarias del Chubut.

    Antes de abandonar Trevelin (pueblo del molino en galés) quisimos conocer algo más de sus raíces, por eso nos trasladamos hasta la escuela Ysgol y Cwun (colegio de los perros), allí su directora nos invitó a conocer la capilla Bethel, construida por los pioneros en el año 1910. Aunque parezca raro un lugar imperdible es el cementerio. Éste se encuentra a unos pocos kilómetros del pueblo en una lomada con una vista maravillosa. Tiene un sector donde descansan los restos de los primeros pobladores, allí se repiten las lápidas con nombres tales como Jones, Morgan, Thomas, Johns, Myers. Debo confesar que siempre movió mi curiosidad saber por qué ese pueblo, como varios más, se fundaron en la Patagonia con viajeros que recorrieron miles y miles de kilómetros para instalarse en tierras desconocidas para el europeo.

    Siguiendo por la Ruta 40 hacia el Sur pasamos Tecka. Primer tip: si se decide recorrer la Patagonia hay que tirarse de cabeza en la primera estación de servicio que se vea. Es común la respuesta “el camión no llegó” ó “sólo queda súper”.  No quiero ofender a los teckanos pero por lo menos nosotros no le encontramos  ningún atractivo, así que continuamos hasta Gobernador Costa y un error del GPS humano nos depositó en José de San Martín, conocido como bastión tehuelche. Esta región del valle de Genoa es rica para conocer la historia de este pueblo originario, así como de los primeros habitantes de origen europeo: italianos, alemanes, franceses, españoles. Desde la ruta, al atravesar el valle del río Senguer se verá a la distancia un caserío, hoy llamado Facundo (en homenaje a Quiroga), antes conocido como Colonia Ensanche Sarmiento. Para saber más sobre estos parajes hay un modo infalible: detenerse en el museo y almacén Los Tamariscos, hoy atendido por Liliana Prieto Bohme (la diéresis se perdió en el tiempo), tercera generación de la familia que habita el lugar. Mientras ella prepara un café uno puede sumergirse en los libros de Alejandro Aguado. En sus páginas encontraremos las huellas de los caciques Kanke, Nahuel, Maniqueque, sentiremos la presencia de pobladores como Botello y Graña y otros tantos que contribuyeron a afianzar la soberanía argentina más al sur del río Colorado.

    A lo largo de la provincia del Chubut cruzaremos algunos autos, camiones chilenos y ningún peatón pero a la vera de la ruta una presencia será constante, lo mismo que en Santa Cruz, los curiosos guanacos. Cuando vimos los primeros detuvimos la marcha para bombardearlos sacándoles fotos y filmando videos. Luego de unos días los ignoramos y así perdimos las mejores imágenes.

    La siguiente parada fue Río Mayo, otro enclave con mucha historia y compromiso fundador. A dos kilómetros del pueblo se encuentra la estancia Don José. El casco, como es costumbre, esta rodeado de árboles exóticos tales como sauces y álamos. Esperábamos encontrar una explotación ovina, algo de guanacos y también turismo rural. Fue grande nuestra sorpresa cuando además de todo eso nos enteramos que la actividad principal de la estancia es otra: el agua. Hace unos años descubrieron que en la zona, donde precipitan 120 mm al año, a más de sesenta metros de profundidad se haya un acuífero con una proyección de 1.300.000 litros de agua por día. La familia propietaria de la estancia decidió un cambio radical, sin descuidar la cría de ovinos que tantas satisfacciones de ha brindado, hoy tienen una empresa de envasado y comercialización del agua conocida con el nombre Orizón, vale la pena probarla.

    Ya en provincia de Santa Cruz arribamos a Perito Moreno, hermoso pueblo de calles amplias, arboladas con flores por doquier, accesos con bulevares y una estación Axion donde reponer energías.

    Segundo tip: todas las estaciones de servicio tienen WiFi, mientras que las señales telefónicas son prácticamente inexistentes. Está bueno mantenerse contactado y avisar a alguien previamente designado desde dónde se sale y dónde se quiere arribar ese día, puede ocurrir (como a nosotros) que el auto se resista a continuar la marcha y no hay cómo pedir un auxilio. La contracara es la solidaridad patagónica, basta subir el capot para que se detengan conductores solidarios.

    Sesenta kilómetros al oeste se encuentra Los Antiguos ubicado a solo un par de kilómetros de la frontera, a tal punto que cuando se llega al pueblo nos recibió un mensaje en el celular que alertaba sobre los costos del roaming internacional (¿será que perdimos la soberanía?).

    Los Antiguos es conocido como la capital nacional de la cereza y el título está bien puesto, son inmensas y riquísimas. Ideal para llevar un puñado, caminar hasta la costanera y degustarlas sentados a la vera del lago Buenos Aires al tiempo que se mira a los pescadores lanzando sin resignarse una y otra vez  las líneas que tozudamente vuelven sin premio.

    La noche la pasamos en la hostería Refugio de Rocas, muy lindo lugar atendido por sus propietarios. Las habitaciones son estándar, nada de lujos, lo lindo está afuera: el criadero de truchas, los caballos pastando incluso en la plantación de lavandas, lo cual desespera a la dueña del predio. Dos puntos en contra: parece que la cercanía con Chile los llevó a adoptar la mezquindad con el suministro de calefacción y el otro, uno está cansado y la hostería lejos del pueblo, lo cual contribuye a tomar la decisión de cenar en ella. El menú y la comida son buenos, lo que no es bueno es que una coca cola de litro la cobren $ 950 (al escribir esta nota casi cinco dólares).

    Siguiendo por la 40 comienza el plato fuerte. Si lo que habíamos recorrido era lindo lo que nos esperaba era sencillamente único, espectacular.

    A poco más cien kilómetros se encuentra el cañadón del río Pinturas. Hay que llegar temprano para dedicarle todo el día.

    Desde la ruta hay que tomar un desvío de ripio en perfecto estado y señalizado. Estarán tentados de parar varias veces porque en cada curva se pierde en aliento. Ninguna foto le hace justicia.

    Declarado Patrimonio de la Humanidad lo que se conoce como La Cueva de las Manos es mucho más que ella, es un cañadón de varios kilómetros donde se reconoce la presencia humana desde hace unos diez mil años. El río que corre por medio de la falla se haya abrazado por una vegetación inusual para esta estepa, es que el cañadón no sólo sirvió para albergar animales sino también semillas que volaron desde las estancias cercanas o que fueron traídas por los pájaros. Aconsejamos miran cada tanto al cielo porque suelen aparecen cóndores, como nos pasó a nosotros.

    La cueva de las Manos es sólo una parte de un complejo pictórico iniciado hace nueve mil años y con sus últimas intervenciones hace mil quinientos atrás, ayer nomás. Se nota la evolución.

    Tip: no se pueden recorrer los más de trescientos metros de paredón sin la asistencia de un guía, no se entendería su verdadero significado, es un camino de evolución, las costumbres trasladadas a imágenes. Su estado de conservación (pese a algún tarado como Arturo que quiso inmortalizarse grabando su nombre) es impecable. Hay que hacer el desafío de descubrir figuras únicas (mano con seis dedos o alguna color celeste). Segundo tip: sujete bien su gorra, es imposible ir a rescatarla al fondo del cañadón que en algunos tramos tiene más de 300 metros de altura o profundidad, según dónde uno este parado.

    La noche la pasamos en Gobernador Gregores, Santa Cruz. Recordar llenar el tanque antes de ir a descansar. El lugar para comer se llama Mata Negra (debe su nombre al único arbusto presente a lo largo de toda la ruta), la atención es muy buena, las minutas también, económico. Eso sí, uno paga lo que el mozo dice porque ni un papelito te entregan.

    Dos puntos para rescatar de este pueblo ubicado en un punto crítico pues desde allí se puede seguir viaje bordeando la cordillera o dirigirse hacía el Atlántico llegando Piedrabuena y luego Río Gallegos. Recomendamos la hostería Kaiken, humilde pero con detalles de calidad como el frigobar, el desayuno, internet que vuela (en relación al resto de la Patagonia) y una ducha con columna con diferentes tipos de chorros, ideal para sacarse de encima toneladas de polvo. El otro punto imperdible es el homenaje al Guacho y a sus compañeros inseparables, el caballo y el perro. Son varios los monumentos a lo largo de la calle principal.

    Seguimos hacia el Sur y nos detuvimos en Tres Lagos. Un simpático pueblito con poco más de 300 habitantes, según nos dijo el joven empleador de la empresa de energía que estaba controlando los medidores.

    A la salida del pueblo se encuentra la estación de servicio, de las llamadas “bandera blanca”. Siempre me da cosita cargar en ellas pero al ver el único surtidor me olvidé de todo, está empapelado cientos de calcos, lo mismo que una de las paredes de la estación. Los chicos que atienden son el colmo de la buena onda, el café y los alfajores exquisitos. Tómese su tiempo, mire las cosas exhibidas en las vitrinas, hable con ellos, estos pueblos están llenos de historias mínimas que se convierten en inolvidables como la que descubrimos más adelante.

    Algo muy importante: desde Bariloche hasta El Calafate la ruta 40 se encuentra pavimentada, salvo unos 70 kilómetros, precisamente en este tramo. Pregunte sobre su estado, tiene parte de arcilla y otros de piedra bocha que hacen perder la estabilidad. Disfrute de las vistas e interactúe con los guanacos, zorros y ñandúes, no se deje ganar por la ansiedad de llegar, el precio puede ser alto.

    Si la ruta nos daba sorpresas y nos confirmaba que cualquier sacrificio valía la pena, llegar a La Leona fue una de las páginas inolvidables.

    Hace 145 el perito Francisco P. Moreno estaba remontando el río Santa Cruz y sus afluentes. Una tarde llegaron hasta un río muy torrentoso y por esos días sin nombre. Desde allí divisaron un pico de singular belleza al que llamaron Fitz Roy en homenaje al naturalista británico que recorrió toda la Patagonia.

    Por la noche el perito se apartó del fogón atraído por mar de estrellas que iluminaban la noche, sin advertir que una leona (así llaman los lugareños a las pumas) se aprestaba a atacarlo. Afortunadamente un asistente advirtió la situación y mató al animal de un certero balazo. Nos preguntamos que hubiera sido y en cuánto habría cambiado nuestra historia si la leona hubiese tenido éxito. Por lo pronto no habría una hostería ni un museo ni el nombre de paraje y el río se llamarían La Leona. Imperdible, se come muy bien y se viaja en el tiempo a través de fotos, textos y distintas piezas exhibidas. Un dato más: en esa hostería estuvieron escondidos más de un mes Buch Cassidy y Sundace Kid luego de haber asaltado el banco de London en Río Gallegos.

    Siguiente parada, ahí nomás, El Chaltén, la capital del senderismo. Al llegar nos esperaba un mirador desde donde se observa todo el pueblo y alguno de los cerros que lo rodean. Nos alojamos en la hostería El Pilar distante a doce kilómetros; se llega a través de la ruta provincial 41, de ripio. Es imposible hacer justicia con lo visto. La hostería es conducida por Cristina y Guillermo, dos problemas: Cristina cocina como los dioses y Guillermo tiene tantas historias para contar, tantas anécdotas que se hace difícil salir, aún así lo hicimos.

    Nuestra recomendación: salir a caminar con una mochilita llevando un abrigo, vianda y mucha agua. Por suerte vivimos tiempos de fotografías obtenidas con celulares porque sino la deuda por el revelado sería terrible. Uno se detiene en cada mirador, las vistas de los ríos (Blanco, Eléctrico, de las Vueltas), los cerros Torre, Saint Exúpery, Guillomet , Mermez y el imponente Fitz Roy, las lagunas Madre, Hija, Capri y la De los Tres y los glaciares. Hicimos varios senderos y totalizamos más de 70 kilómetros caminados, los recomendados: del Pilar, Torre, Chorrillo, Piedra del Fraile, Capri. Honor a la verdad: dos veces intentamos llegar a la Laguna de los Tres, doce kilómetros de los cuales en los últimos dos se asciende 800 metros y es de piedra bocha, llegamos a los 400 y los latidos en la nuca me hicieron desistir. ¡Volveremos! No sólo para ver esa maravilla sino para llegar al lago del Desierto. Nota: nos hubiese encantado saber algo sobre geología para entender los colores de los cerros y las aguas de los ríos, algunos de ellos parecen de ópalo.

    Dos cosas que me conmovieron y no esperaba: que varios cerros estuvieran vinculados con Antoine de Saint Exúpery, para colmo en esos días estaba leyendo Tierra de Hombres donde el autor de El Principito dedica varios capítulos a sus colegas (pilotos de la Aeropostale) Guillaumet y Mermez. El otro hecho es haber visto en vivo por primera vez esa cadena de agujas que tanto conmovieron a Yvon Chouinard al punto que el logo de su famosa ropa Patagonia la tiene como imagen.

    Última etapa: Calafate. El pueblo ya es ciudad, a lo largo de su arbolada avenida Libertador uno queda extasiado con los bares, restó, casas de venta de ropa y agencias de viajes, todo es moderno, con extremado buen gusto. Difícil la elección sobre dónde ir a comer. La hotelería también es de primer nivel, para todos los gustos, eso sí, nada es barato.

    Dos excursiones son las imperdibles: la navegación en el lago Argentino para extasiarse con las vistas de los Glaciares Upsala y Spegazzini donde la empresa que explota el paseo ha construido un refugio que nunca vimos en Argentina. Espectacular.

    La otra excursión es hacía el otro extremo del lago para llegar hasta el glaciar Perito Moreno, el que más merecida fama tiene. Punto para Parques Nacionales: los turistas llegan hasta un estacionamiento desde donde se los traslada en minibuses nuevos y limpios para llegar a las pasarelas. Otra perla, hasta tienen un ascensor. Disponga de varias horas para relajarse y contemplar.

    Sumo una tercera excusión, esta es nocturna. Nos pasaron a buscar por el alojamiento en una vieja Land Rover, recorrimos unos quince kilómetros por la estepa cuando el sol se iba ocultando tras los cerros. Llegamos a un mirador sobre el lago Argentino y comenzamos la caminata para llegar a una cueva donde nos esperaba la cena bien rústica y campestre, guiso de cordero servido el pan de campo. El postre no tenía nada de rústico, mousse de chocolate y dulce de leche, nos quedamos con ganas de más. En el camino y alumbrados con linternas pudimos ver pinturas rupestres de origen tehuelche y unas réplicas de chozas y tumbas llamadas chenques. Saber algo más sobre este pueblo es esencial para entender lo difícil de la vida en la fría y ventosa Patagonia.

    El regreso fue igual de hermoso. Hicimos la misma ruta pero ahora sin ansiedad, salvo el último día donde hicimos el alto en El Bolsón, para visitar a algunos amigos y disfrutar los helados de Jauja, los mejores de la Argentina.

    Restaban 120 kilómetros. Sin prisa nos detuvimos para ver las bellezas de los lagos Guillelmo, Steffen, Mascardi, Gutiérrez para detenernos en el Moreno. El único punto en contra, el doloroso fue ver a la vera de la ruta en inmediaciones de El Foyel a los brigadistas tomando un descanso en su desigual lucha contra el fuego. Es muy triste ver las laderas del Manso quemadas. Ojala algún día nuestros gobernantes se den cuenta que tenemos la obligación de dejar la tierra mejor de lo que la recibimos.

    Conclusión: no se pierdan conocer la Ruta 40 Sur, si pueden lleguen hasta su inicio en cabo Vírgenes, a nosotros nos faltaron días.

    ¡Buena Ruta!

    Patagonia Santa Cruz Tierra del Fuego
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Artículo AnteriorAustralia: «Rafa» Nadal ganó la final y es el tenista con más Grand Slams de la historia
    Artículo Siguiente El Gobierno deberá poner en marcha un millonario ajuste

    Noticias Relacionadas

    Cataratas del Iguazú: cuáles son las diferencias entre el lado brasilero y argentino

    15 marzo, 2023

    Parque Nacional Los Cardones

    30 julio, 2022

    Sierras de Belén y Shincal de Quimivil

    23 julio, 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Últimas Noticias

    El ministro de Salud anunció un aumento salarial para los empleados del Hospital Garrahan

    23 septiembre, 20255 Views

    La Ofelia Fernández reconoció que el Ministerio de la Mujer fue un fracaso y una «mentira total»

    23 septiembre, 20255 Views

    Del diván a la ferretería: ¿por qué el trabajo manual puede ser clave para reducir el estrés?

    22 septiembre, 20252 Views
    Demo
    No te pierdas

    Marco Perera Llorens: del Cerro de la Cruz a Miami

    La Rioja 8 abril, 2024

    El ex ministro de Salud de La Rioja durante las gobernaciones de Luis Beder Herrera,…

    ¿Argentinos nombrados en la lista negra de Jeffrey Epstein?

    31 mayo, 2020

    Transferencias millonarias a provincias: los siete gobernadores más beneficiados

    15 mayo, 2024
    Seguimos en
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Demo

    Suscríbite a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Sobre Nosotros

    Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, literatura, arte, deportes y otras secciones de información general.

    EFN, periodismo de todo el País desde todo el País.

    Email: info@elfederalnoticias.com.ar
    Contacto: +54 381 519-3182

    Últimas noticias

    El ministro de Salud anunció un aumento salarial para los empleados del Hospital Garrahan

    23 septiembre, 2025

    La Ofelia Fernández reconoció que el Ministerio de la Mujer fue un fracaso y una «mentira total»

    23 septiembre, 2025

    Del diván a la ferretería: ¿por qué el trabajo manual puede ser clave para reducir el estrés?

    22 septiembre, 2025
    © 2025 EFN SAS. Todos los derechos reservados - Diseño Web: BLP Ingeniería.
    • Internacionales
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Arte
    • Literaria
    • Lugares

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.