Close Menu
El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Lo Último

    Elecciones 2025 ¿A quién le importa la educación?

    23 octubre, 2025

    El presidente Milei designó a Pablo Quirno para estar al frente de la Cancillería Argentina

    23 octubre, 2025

    De inglés y Excel a la IA

    23 octubre, 2025

    Suscríbite a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    jueves, 23 octubre 2025
    • Internacionales
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Arte
    • Literaria
    • Lugares
    El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    • Inicio
    • Nacionales

      El presidente Milei designó a Pablo Quirno para estar al frente de la Cancillería Argentina

      23 octubre, 2025

      Ministro Sturzenegger: «Seguimos demoliendo curros del kirchnerismo»

      23 octubre, 2025

      EE.UU. cuadruplica el cupo para importar carne vacuna argentina: pasa de 20.000 a 80.000 toneladas

      23 octubre, 2025

      Diego Luciani dijo: “No hay sentencia ejemplar si no se recupera lo robado”, al hablar de Cristina Kirchner

      23 octubre, 2025

      Mauricio Macri compartió un emotivo mensaje de esperanza, por las elecciones del domingo

      22 octubre, 2025
    • Provinciales
      1. Buenos Aires
      2. Capital Federal
      3. Catamarca
      4. Chaco
      5. Chubut
      6. Córdoba
      7. Corrientes
      8. Entre Rios
      9. Formosa
      10. Jujuy
      11. La Pampa
      12. La Rioja
      13. Mendoza
      14. Misiones
      15. Neuquen
      16. Rio Negro
      17. Salta
      18. San Juan
      19. San Luis
      20. Santa Cruz
      21. Santa Fe
      22. Santiago del Estero
      23. Tierra del Fuego
      24. Tucumán
      25. View All

      Seguirán detenidos los cuatro sospechosos del triple crimen de Florencio Varela

      26 septiembre, 2025

      Triple crimen de Florencio Varela

      26 septiembre, 2025

      Ofelia Fernández reconoció que el Ministerio de la Mujer fue un fracaso y una «mentira total»

      23 septiembre, 2025

      Elecciones en Buenos Aires: así estará constituida la legislatura a partir de diciembre

      8 septiembre, 2025

      CABA: Macri presentó el Presupuesto 2026 con equilibrio fiscal, incluye la nueva Línea F de subte

      1 octubre, 2025

      Abrió la segunda convocatoria de Potencia Argentina+ para formar a 100 líderes emergentes de todo el país

      26 agosto, 2025

      La Alianza La Libertad Avanza presentó sus candidatos a diputados y senadores por la CABA

      16 agosto, 2025

      Mauricio Macri se reunió con Karina Milei y destacó: «Este acuerdo es para transformar Argentina»

      8 agosto, 2025

      Catalán visitó a un gobernador dialoguista para recomponer la relación con la Nación

      23 septiembre, 2025

      Curas patriotas: el papel de los sacerdotes en el Congreso de Tucumán

      8 julio, 2025

      La trama oculta del feudalismo en el NOA

      9 junio, 2025

      Raúl Jalil envió una carta al Papa Francisco: le solicita que interceda por el gendarme «secuestrado» en Venezuela

      18 diciembre, 2024

      Chaco: sorpresa y misterio en Puerto Tirol, por la caída de un objeto metálico desde el cielo

      26 septiembre, 2025

      ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude

      1 julio, 2025

      Un “piquetero” y un CPN vinculados a Capitanich, montaron una asociación ilícita millonaria

      25 abril, 2025

      Chaco: procesan a Liliana Pascua, la intendente que cobraba una pensión por invalidez

      27 noviembre, 2024

      El Gobierno del Chubut intensifica la búsqueda de una pareja de Comodoro Rivadavia

      17 octubre, 2025

      Mientras la Nación ajusta a los jubilados, Chubut aprueba una ley de avanzada para proteger a los adultos mayores

      16 octubre, 2025

      Torres inauguró la Doble Trocha Trelew–Puerto Madryn tras más de 20 años de abandono

      14 octubre, 2025

      Alerta en EE.UU. por la «apropiación» de la empresa  Red Chamber, por el gobierno de Chubut

      2 octubre, 2025

      Javier Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba, ante una multitud

      20 septiembre, 2025

      Conciliación en la CSJN: el Gobierno Nacional abonará $60.000 millones adeudados a Córdoba

      15 mayo, 2025

      Uber fue habilitado por la Justicia, para operar en la ciudad de Córdoba

      5 abril, 2025

      Cosquín Rock: el debate sobre su identidad cultural

      21 febrero, 2025

      Controvertido comentario del gobernador de Corrientes sobre Loan, «..lo seguimos buscando como a Nisman”

      1 septiembre, 2025

      Elecciones 2025: Juan Pablo Valdés fue electo gobernador de Corrientes

      1 septiembre, 2025

      Elecciones 2025: Corrientes va las urnas para elegir gobernador

      31 agosto, 2025

      La vicepresidente Villarruel visitó Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos”

      3 agosto, 2025

      Condenan y echan del país a la ex-Miss Bolivia, que fue detenida con más de 300 kilos de cocaína

      6 octubre, 2025

      Lisandro Catalán celebró la baja de Ingresos Brutos en Entre Ríos y felicitó a Frigerio

      24 septiembre, 2025

      Entre Ríos: detuvieron al dueño de la web “Al Ángulo TV”, lo acusan de «piratería»

      20 agosto, 2025

      Detuvieron a siete personas vinculadas al ex-senador Edgardo Kueider

      21 marzo, 2025

      La Corte Suprema «le cortó» la reelección indefinida a Gildo Insfrán, por inconstitucional

      19 diciembre, 2024

      La CSJN declararía la inconstitucionalidad de la reelección indefinida de Gildo Insfrán

      16 octubre, 2024

      Se cumplieron 77 años de la Masacre de Rincón Bomba: un Delito de Lesa Humanidad peronista

      13 octubre, 2024

      Un joven que le hizo un gesto de ‘fuck you’ a Gildo Insfrán, fue golpeado y está detenido

      18 marzo, 2024

      La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra Milagro Sala a 15 años de prisión

      9 mayo, 2025

      ¡30 años de espera!: el Gobierno pagará una indemnización a ex-trabajadores de Altos Hornos Zapla

      5 mayo, 2025

      Jujuy: el trágico incendio de un supermercado, provocó la muerte de 5 personas

      28 febrero, 2025

      El Parlamento del Norte Grande Argentino se reunirá en Jujuy 

      30 noviembre, 2024

      Causa Lucio Dupuy: confirman la condena por abuso sexual, a la madre del menor asesinado

      9 febrero, 2024

      Encontraron muerto a un funcionario de La Pampa que había desaparecido andando en moto

      24 septiembre, 2023

      La Pampa: el radical Berhongaray, venció al candidato del PRO en la interna de JxC

      12 febrero, 2023

      El PRO y la UCR se disputan la candidatura a la Gobernación de La Pampa en el primer test electoral del año

      12 febrero, 2023

      Elecciones 2025 ¿A quién le importa la educación?

      23 octubre, 2025

      Denuncian penalmente a la rectora de la UNLaR

      21 octubre, 2025

      Celulares en las escuelas: ¿libertad o prohibición?

      17 octubre, 2025

      Duelo en la UNLaR: más allá del respeto, el protocolo

      15 octubre, 2025

      El ministro de Defensa Luis Petri será candidato a diputado nacional

      16 agosto, 2025

      El Salvador: liberaron al argentino Alejo Arias, luego estar 22 meses en cárcel

      5 junio, 2025

      Hoy se firma el acuerdo para la privatización de IMPSA

      11 febrero, 2025

      La Justicia liberó a los jugadores de la selección francesa de rugby, acusados de abuso sexual

      12 agosto, 2024

      Elecciones en Misiones: ganó el oficialismo con el 28,6% de los votos, LLA obtuvo el 21,89%

      9 junio, 2025

      Elecciones en Misiones: el frente de Carlos Rovira se enfrenta a una oposición dividida

      8 junio, 2025

      Elecciones 2025: Karina Milei, Martín Menem y Patricia Bullrich recorrieron calles de Posadas y Oberá

      31 mayo, 2025

      La Libertad Avanza continua su gira por todo el país: hoy visitó Misiones y tuvo una buena recepción

      23 mayo, 2025

      Neuquén: desalojan una protesta de mapuches que exigían participar en Vaca Muerta

      20 julio, 2025

      Javier Milei visitó Vaca Muerta y se reunió con representantes de empresas petroleras

      8 agosto, 2024

      El Ministro Francos respondió a las criticas del embajador de EEUU, por la base china en Neuquén

      1 abril, 2024

      Cómo tramitar la ciudadanía española y no morir en el intento

      15 febrero, 2024

      El Bolsón: el intendente Pogliano advirtió, «Se está quemando todo»

      9 febrero, 2025

      El Bolsón: 1600 hectáreas arrasadas por los incendios y más de 300 evacuados

      1 febrero, 2025

      El propietario de «Rapanui» construirá un estadio de hockey en Bariloche: “Lo voy a hacer por Milei”

      6 enero, 2025

      Condenaron a siete mapuches por la usurpación violenta de tierras, en Villa Mascardi

      1 octubre, 2024

      «Este domingo, todos con el poncho»: Sáenz en el cierre de campaña de Primero los Salteños

      23 octubre, 2025

      La Fiscalía confirmó la causa de muerte de Vicente Cordeyro

      13 octubre, 2025

      Se cumplen 24 años del brutal crimen del Padre Ernesto Martearena

      8 octubre, 2025

      Cannabis medicinal: Salta ya tiene su propio registro provincial

      30 septiembre, 2025

      San Juan tiene una de las minas de oro, cobre y plata más grandes del mundo

      5 mayo, 2025

      Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización y aseguró que «no van a ser cómplices» del analfabetismo.

      4 julio, 2024

      San Juan: encontraron muerta a la turista alemana que había desaparecido en el cerro Tres Marías

      27 mayo, 2024

      Productores riojanos y sanjuaninos contra los rompetormentas

      7 febrero, 2024

      Claudio Poggi: «Alberto Fernández y Alberto Rodríguez Saá, convirtieron una causa justa, en un negocio político»

      12 agosto, 2024

      Alberto Rodríguez Saá denunciado por vaciar las reservas de San Luis: U$S 88 millones

      7 septiembre, 2023

      Poggi se quedó con la gobernación y le puso fin a la hegemonía de Rodríguez Saá

      12 junio, 2023

      Sin Rodríguez Saá en la boleta, San Luis renueva sus autoridades

      10 junio, 2023

      La Justicia Federal ordenó que Lázaro Báez regrese a la cárcel de Ezeiza

      19 octubre, 2025

      Claudio Vidal: «Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz»

      22 septiembre, 2025

      Santa Cruz: ordenaron retirar un busto de Néstor Kirchner del Hospital de El Calafate

      12 abril, 2025

      Tren turístico Eva Perón: más de U$S70 millones de «inversión» y solo un día de funcionamiento

      30 diciembre, 2024

      Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos

      22 octubre, 2025

      Pullaro busca plebiscitar su gestión: “Votar Gisela Scaglia es votarme a mí”

      21 octubre, 2025

      El Gobierno de Santa Fe ya devolvió más de $ 2.200 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

      21 octubre, 2025

      Santa Fe avanza en un plan para que los presos produzcan más en los talleres carcelarios

      21 octubre, 2025

      Javier Milei en Santiago del Estero: «Hagamos que el esfuerzo valga la pena, a no aflojar»

      18 octubre, 2025

      Termas de Río Hondo: detienen a un hombre buscado en Tucumán por lesiones, abuso sexual, amenazas de muerte…

      15 octubre, 2025

      El gobernador Zamora gestionó inversiones para la provincia, con directivos de Mercado Libre

      6 agosto, 2025

      Santiago Productivo 2025: muestra lo mejor de la producción, el trabajo y la innovación

      30 julio, 2025

      Javier Milei viaja a Tierra del Fuego para respaldar el lanzamiento de candidatos de LLA

      29 septiembre, 2025

      Tierra del Fuego: comenzó la venta directa de celulares y televisores vía courier

      28 agosto, 2025

      Habilitan la compra de electrodomésticos libres de impuestos, fabricados en Tierra del Fuego

      23 julio, 2025

      Falleció el diputado nacional del PRO Tito Stefani

      12 octubre, 2024

      Fuerte respaldo de Milei a Pelli: “Es un crack”

      20 octubre, 2025

      Edmundo Jiménez: 11 años al frente del MPF y una gestión marcada por el nepotismo, el poder y la impunidad

      20 octubre, 2025

      Enrique Romero: “En 1945 fue Braden o Perón, hoy es Trump o Patria”

      17 octubre, 2025

      Rossana Chahla multiplica por ocho la capacidad de un canal pluvial clave para evitar inundaciones en la zona norte

      16 octubre, 2025

      Elecciones 2025 ¿A quién le importa la educación?

      23 octubre, 2025

      «Este domingo, todos con el poncho»: Sáenz en el cierre de campaña de Primero los Salteños

      23 octubre, 2025

      Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos

      22 octubre, 2025

      Pullaro busca plebiscitar su gestión: “Votar Gisela Scaglia es votarme a mí”

      21 octubre, 2025
    • Deportes

      Mundial Sub-20: Marruecos derrotó por 2 a 0 a la Selección Argentina y se consagró campeón

      19 octubre, 2025

      Mundial Sub-20: Argentina y Marruecos juegan a «todo o nada» en la final del torneo

      19 octubre, 2025

      AFA presentó el Torneo Federal Regional Amateur: 332 equipos buscarán ascender al Federal A

      18 octubre, 2025

      Fórmula 1 – GP de Estados Unidos: Franco Colapinto está motivado y es optimista

      17 octubre, 2025

      Mundial Sub-20: Argentina derrotó a Colombia por 1 a 0 y sacó el «boleto» para jugar la final

      16 octubre, 2025
    • Espectáculos

      Premios Martín Fierro 2025: detalle de todos los ganadores

      30 septiembre, 2025

      Devi lanzó su nueva canción “Todo va a estar bien”

      24 septiembre, 2025

      «¿Qué pingo te importa?» El enojo de Marianela Mirra cuando le preguntaron si espera un hijo con José Alperovich

      15 septiembre, 2025

      Teatro Alberdi: Un viaje teatral hacia la infancia en los 90

      8 septiembre, 2025

      ¡Éxito total! La película Homo Argentum en sólo 3 días vendió más de 320.000 entradas

      18 agosto, 2025
    El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Todo lo que tenés que saber sobre las PASO
    Nacionales

    Todo lo que tenés que saber sobre las PASO

    12 agosto, 202315 Min Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email LinkedIn Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una guía completamente federal sobre la información más importante sobre los comicios de mañana en todo el país.

    En las últimas elecciones del país regían los cuidados contra el coronavirus todavía.

    BUENOS AIRES.- Este año es muy importante para la Argentina porque en las elecciones se define quién estará al mando del país durante los próximos cuatro años. Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán mañana y las elecciones generales nacionales el 22 de octubre. En caso de haber balotaje, será el 19 de noviembre.

    Durante los meses del año que transcurrieron, hubo votaciones provinciales en 18 jurisdicciones, debido a su decisión de desdoblar los comicios. Pero en las elecciones del 13 de agosto y el 22 de octubre todo el país deberá concurrir a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores.

    ¿Qué se define en las PASO 2023?

    En las PASO se definen, principalmente, dos cosas: las internas de las coaliciones políticas y las fuerzas políticas que se podrán presentar en las elecciones generales nacionales del 22 de octubre.

    Las PASO son un mecanismo electoral establecido por ley en 2009, que sirve para que los electores definan las listas de los precandidatos de cada alianza política o frente electoral que luego competirán en las elecciones generales.

    Además, establece un piso mínimo de votos para que las fuerzas políticas puedan presentarse en octubre. Para poder continuar en carrera hacia los comicios nacionales, los frentes políticos deben superar el 1,5% de los votos válidos. De lo contrario, no podrán competir en las elecciones nacionales.

    ¿Es obligatorio votar en las PASO 2023?

    Sí. El voto en Argentina es universal, libre, secreto y obligatorio. Es decir, todas las personas que estén habilitadas para votar deben hacerlo, ya que se trata de un derecho y una obligación constitucional.

    A pesar de ello, la legislación también establece algunas excepciones. En primer lugar, el voto no es obligatorio para los jóvenes de 16 y 17 años, y para las personas mayores de 70 años. Tampoco deben justificar su ausencia en las PASO.

    Por otra parte, hay otros grupos, establecidos por ley, que están exceptuados de votar, pero que sí deben justificar su ausencia en las PASO ante la Justicia Electoral:

    -Quienes estén a más de 500 kilómetros del lugar de votación y tener una justificación válida que impida el traslado.

    -Quienes estén enfermos o imposibilitados de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se debe presentar una justificación.

    -Quienes formen parte de organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.

    -Jueces o auxiliares que estén en funciones durante la elección.

    ¿Cómo justificar la ausencia en las PASO 2023?

    Para justificar la ausencia en las PASO, las personas que no se presenten a votar deberán concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre, y allí pedir una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar.

    Luego tendrán que presentar el justificativo para evitar posibles sanciones económicas y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en todo un año.

    Para esto se debe realizar una consulta a través de Internet y enviar los documentos que corroboren el motivo de fuerza mayor que les impidió emitir el sufragio. Cuentan con 60 días desde las elecciones para presentar el formulario ante la Justicia Electoral, ya que en caso contrario la multa se adherirá automáticamente en el Registro de Infractores de cada persona.

    ¿De cuánto es la multa por no votar en las PASO?

    Según consta en el artículo 125 de la Constitución Nacional, “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.

    El monto de la multa varía de acuerdo a la cantidad de infracciones. En consecuencia, las multas por no votar son las siguientes:

    • Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;
    • Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;
    • Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;
    • Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;
    • Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

    Cabe destacar que aquellos ciudadanos y ciudadanas que no abonen esa multa quedarán registrados como infractores.

    ¿Con qué documento puedo votar en las PASO 2023?

    Los documentos habilitados para votar en las PASO 2023 son:

    -Libreta de enrolamiento/libreta cívica
    -DNI libreta verde
    -DNI libreta celeste
    -Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
    -DNI tarjeta.

    Por otra parte, es importante señalar que se debe votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón no se podrá emitir el voto. Además, el DNI en el celular no es válido para votar.

    Tampoco se puede votar con una constancia de DNI en trámite. No se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.

    ¿Qué hacer si perdí o me robaron el DNI?

    De acuerdo a información oficial, si el elector perdió o le robaron el DNI no podrá emitir su voto, ya que no tendrá el documento con el cual corresponde acreditar su identidad ante la autoridad de mesa y los fiscales.

    Allí deberá presentar la denuncia policial que da cuenta de su justificación. Una vez dentro del sitio web, deberá adjuntar número de DNI, género y distrito.

    ¿Puedo votar si estoy fuera del país?

    Los argentinos en el exterior que quiera sufragar, lo podrán hacer siempre que tengan su domicilio en el extranjero asentado en su documento de identidad, tal y como lo dispone la ley Nº 24.007 de Creación del Registro de Electores Residentes en el Exterior. Al igual que la inscripción, el sufragio es voluntario.

    Para poder votar en el exterior, los electores deberán acercarse de forma presencial en la representación consular correspondiente al lugar donde tenga residencia, siempre y cuando figure en el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Podrán consultar la mesa en la que están habilitadas a votar en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en la sección Embajadas y Consulados.

    ¿Hasta qué hora se puede votar en las PASO 2023?

    Las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18, según definió la Cámara Nacional Electoral.

    A las 6 de la tarde, se cierran las puertas de los centros de votación y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que ingresaron ejerzan su voto.

    ¿Cuándo arranca la veda electoral de las PASO 2023 y qué no se puede hacer?

    La veda electoral comienza 40 horas antes de la apertura de los comicios y se extiende hasta 3 horas después de la finalización de las elecciones. Termina a las 21 horas con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encuentren en los centros de votación, incluso después de las 18, cuando se cierran las urnas.

    Las prohibiciones que rigen durante la veda electoral son:

    • Los actos públicos de campaña o cualquier otra actividad proselitista
    • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas 3 horas del cierre del comicio
    • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptores de votos, contados sobre la calzada, calle o camino
    • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas 3 horas de ser clausurado
    • A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada
    • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras, de votos.

    ¿Cuál es el rol de las autoridades de mesa?

    Las autoridades de mesa son la máxima autoridad durante el día de la elección en la mesa en la que han sido designadas. Tanto el Presidente de Mesa como el Suplente deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio.

    De acuerdo a la ley, su función es “conducir el funcionamiento de la mesa durante toda la jornada electoral y velar por el correcto y normal desarrollo de la misma”. El Código Nacional Electoral establece que “el presidente de la mesa y el suplente deberán estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, siendo su misión especial velar por el correcto y normal desarrollo del mismo”.

    ¿Qué pasa si me convocaron para ser autoridad de mesa y no puedo ir?

    Si una persona fue designada como autoridad de mesa, pero no se presenta a ejercer su cargo y no justifica su ausencia de acuerdo a la ley, puede ser sancionada con una pena de prisión de 6 meses a 2 años, según establece el artículo 112 del CNE.

    En consecuencia, las funciones de las autoridades de mesa son irrenunciables. Sin embargo, una persona que fue designada puede excusarse por “razones de enfermedad” o “de fuerza mayor debidamente justificadas”.

    ¿Cuál es la diferencia entre el voto en blanco y el nulo?

    Se considera voto en blanco a los sobres vacíos o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. Además, cuando el sobre contiene una boleta oficializada a la que le falta el cuerpo correspondiente a una categoría. En ese caso, se considerará “voto en blanco” solo para esa categoría.

    Cabe señalar que el voto en blanco se considera como un voto válido, pero no afirmativo porque no tiene ninguna boleta partidaria. Como consecuencia, el voto en blanco afecta al porcentaje de votos válidamente emitidos.

    En cambio, el voto nulo es una categoría dentro de los votos no válidos, es decir, que no se contabilizan.

    El Código Nacional Electoral establece que son los que fueron emitidos “mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos de voto válido; mediante dos o más boletas de la misma categoría de candidatos y diferente agrupación política; mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir y cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella”.

    ¿Cómo cortar boleta y asegurar la validez del voto?

    De acuerdo a lo dispuesto por la CNE, la única opción válida para cortar la boleta y que el voto no pierda validez es que el votante coloque en el sobre una sola lista por categoría.

    Asimismo, el recorte de la boleta seleccionada deberá ser lo más preciso y prolijo posible, respetando la línea punteada que divide cada sección.

    El corte de boleta se puede realizar manualmente, o bien mediante la utilización de una tijera, para no afectar el número de lista ni los nombres de los candidatos.

    ¿Cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el escrutinio definitivo?

    Pero para arribar al resultado definitivo de las elecciones, se realizan dos tipos de conteos: el provisorio y el definitivo.

    El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.

    Mientras que el escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.

    ¿Cuándo estarán los primeros resultados de las PASO 2023?

    Si bien no está definido el horario en el que se conocerán los resultados de cada uno de los comicios, sí se sabe que en el día de la votación, a partir de las 18 horas comenzará el escrutinio en cada una de las mesas donde se sufrague.

    Al respecto, Marcos Schiavi, a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE) informó que, a partir de las 22 horas del domingo 13 de agosto se informarán los primeros guarismos oficiales.

    ¿Puedo votar en las elecciones generales si no voté en las PASO?

    Tanto las PASO del 13 de agosto como las elecciones generales del 22 de octubre son instancias de participación obligatoria para todos los ciudadanos argentinos. En caso de no asistir a la primera convocatoria, en la segunda es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.

    ¿Quiénes son los precandidatos a presidente en las PASO 2023?

    Los precandidatos a presidente en las PASO 2023 son 27 en total: Sergio Massa, Juan Grabois, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti, Marcelo Ramal, Myriam Bregman, Gabriel Solano, Manuela Castañeira, Jesús Escobar, César Biondini, Guillermo Moreno, Santiago Cuneo, Raúl Castells, Jorge Eduardo Oliver, Paula Arias, Eliodoro Martínez, Carina Bartolini, César Biondini,Nazareno Etchepare, Julio Bárbaro, Ramiro Vasena,Mempo Giardinelli, Martín Ayerbe, Reina Xiomara Ibáñez y Raúl Albarracín.

    5 datos claves de las elecciones 2023

    ¿Qué jurisdicciones tienen elecciones locales el 13 de agosto?
    A pesar de que hubo 18 provincias que definieron desdoblar sus comicios de los nacionales y que ya tuvieron elecciones para cargos locales, hay 6 jurisdicciones que irán a las urnas para definir autoridades en sintonía con lo comicios nacionales el 13 de agosto. Estas son: Catamarca, Entre Ríos, provincia de Buenos Aires y CABA (que tendrán PASO) y Santa Cruz (que tendrá elecciones generales provinciales).

    ¿Cómo funcionará el transporte el 13 de agosto?

    El transporte público será gratuito tanto en las PASO del 13 de agosto como en las elecciones generales del 22 de octubre, de acuerdo a una resolución del gobierno nacional publicada en el Boletín Oficial. El objetivo es “facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio, procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios”.

    ¿Cuántas personas hay en el padrón electoral 2023?

    En total, hay 35.394.425 personas en el padrón electoral 2023 habilitadas para votar. Las jurisdicciones con mayor cantidad de electores son: Buenos Aires (13.110.768 electores), CABA (2.533.092), Córdoba (3.065.088), Santa Fe (2.818.280) y Mendoza (1.492.379).

    ¿Los extranjeros pueden votar en Argentina?

    Según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, vicepresidente, diputados ni senadores de la Nación, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales y/o municipales según lo establezca la normativa vigente de cada provincia. Actualmente este derecho está garantizado por Ley en todo el país, a excepción de la provincia de Formosa que no permite el voto para ningún cargo electivo.

    ¿Cómo sigue el calendario electoral tras las PASO del 13 de agosto?
    Luego de las PASO del 13 de agosto, el calendario electoral tendrá varias fechas clave:

    • 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO
    • 3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales
    • 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe
    • 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco
    • 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza
    • 1 de octubre: primer debate presidencial
    • 8 de octubre: segundo debate presidencial
    • 20 de octubre: veda electoral (8h)
    • 22 de octubre: elecciones generales nacionales, elecciones generales en CABA, generales en Entre Ríos, generales en Buenos Aires, generales en Catamarca y generales municipales en Santa Cruz
    • 9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber balotaje)
    • 19 de noviembre: balotaje

    Dónde voto en las PASO 2023 y qué se vota, provincia por provincia

    Para saber dónde votar en las PASO 2023, los electores pueden consultar el padrón electoral. En todas las provincias se elegirá a los candidatos a presidente y vice, pero según el territorio, se votarán determinada cantidad de precandidatos a diputados nacionales. Además, hay 8 provincias que deben renovar las 3 bancas que tienen en el Senado. A continuación, el detalle:

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires: elige 12 candidatos a diputados nacionales.

    Provincia de Buenos Aires: elige 35 candidatos a diputados nacionales y 3 senadores.

    Córdoba: elige 9 precandidatos a diputados nacionales.

    Santa Fe: elige 9 candidatos a diputados nacionales.

    Neuquén: elige 2 candidatos a diputados nacionales.

    Mendoza: elige 5 candidatos a diputados nacionales.

    Chaco: elige 3 candidatos a diputados nacionales.

    Tucumán: elige 5 candidatos a diputados nacionales.

    Salta: elige 4 candidatos a diputados nacionales.

    Corrientes: elige 4 candidatos a diputados nacionales.

    Misiones: elige 3 candidatos a diputados nacionales y 3 candidatos a senadores.

    Santiago del Estero: elige 4 candidatos a diputados nacionales.

    La Rioja: elige 3 candidatos a diputados nacionales y 3 candidatos a senadores.

    La Pampa: elige 2 candidatos a diputados nacionales.

    Chubut: elige 3 candidatos a diputados nacionales.

    Jujuy: elige 3 candidatos a diputados nacionales y 3 candidatos a senadores.

    San Juan: elige 3 candidatos a diputados nacionales y 3 candidatos a senadores.

    Tierra del Fuego: elige 3 candidatos a diputados nacionales.

    Río Negro: elige 3 candidatos a diputados nacionales.

    Catamarca: elige 2 candidatos a diputados nacionales.

    Entre Ríos: elige 4 candidatos a diputados nacionales.

    Santa Cruz: elige 3 candidatos a senadores nacionales y 2 candidatos a diputados.

    Formosa: elige 3 candidatos a senadores nacionales y 3 candidatos a diputados.

    San Luis: elige 3 candidatos a senadores nacionales y 2 candidatos a diputados.

    Argentina elecciones guía Paso
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Artículo AnteriorArgentina elige en medio de una apatía descomunal y sociedad convulsionada
    Artículo Siguiente Caso Cecilia: “Tenemos hasta las 19:30 para sacar eso”, el mensaje de Marcela Acuña

    Noticias Relacionadas

    El presidente Milei designó a Pablo Quirno para estar al frente de la Cancillería Argentina

    23 octubre, 2025

    Ministro Sturzenegger: «Seguimos demoliendo curros del kirchnerismo»

    23 octubre, 2025

    EE.UU. cuadruplica el cupo para importar carne vacuna argentina: pasa de 20.000 a 80.000 toneladas

    23 octubre, 2025
    Demo
    Demo
    Demo
    Últimas Noticias

    Elecciones 2025 ¿A quién le importa la educación?

    23 octubre, 20250 Views

    El presidente Milei designó a Pablo Quirno para estar al frente de la Cancillería Argentina

    23 octubre, 202519 Views

    De inglés y Excel a la IA

    23 octubre, 202514 Views
    Demo
    No te pierdas

    Marco Perera Llorens: del Cerro de la Cruz a Miami

    La Rioja 8 abril, 2024

    El ex ministro de Salud de La Rioja durante las gobernaciones de Luis Beder Herrera,…

    ¿Argentinos nombrados en la lista negra de Jeffrey Epstein?

    31 mayo, 2020

    Transferencias millonarias a provincias: los siete gobernadores más beneficiados

    15 mayo, 2024
    Seguimos en
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Demo

    Suscríbite a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Sobre Nosotros

    Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, literatura, arte, deportes y otras secciones de información general.

    EFN, periodismo de todo el País desde todo el País.

    Email: info@elfederalnoticias.com.ar
    Contacto: +54 381 519-3182

    Últimas noticias

    Elecciones 2025 ¿A quién le importa la educación?

    23 octubre, 2025

    El presidente Milei designó a Pablo Quirno para estar al frente de la Cancillería Argentina

    23 octubre, 2025

    De inglés y Excel a la IA

    23 octubre, 2025
    © 2025 EFN SAS. Todos los derechos reservados - Diseño Web: BLP Ingeniería.
    • Internacionales
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Arte
    • Literaria
    • Lugares

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.